
Con cada visita del señor José Ramón Todd Dandaré a Riohacha se abre una posibilidad valiosa de recibir un poco de sus bastos conocimientos sobre lingüística y también por supuesto de hacerle sentir el cariño y admiración de sus coterráneos. Esta vez no sería la excepción, pues el reconocido lingüista riohachero hijo de Filemón Vanegas Díaz (Q.E.P.D.) y de Reyes Altagracia Dandaré (Q.E.P.D.), miembro de una gran familia quienes siempre lo reciben en medio de una gran emoción pues, aunque reside en la isla de Aruba desde hace más de 70 años, procura cada tanto volver a la tierra donde nació hace 83 años en una casa en la tradicional calle ancha: su querida Riohacha.
El mejor escenario sería La Tertulia. A propósito de los 8 años de este espacio cultural independiente cuya sede es Nautical Recreations, empresa del reconocido empresario del turismo y la diversión naútica, Edelmes Brito, la propuesta fue recibida gratamente por sus miembros, en cabeza del economista César Arismendi quien de inmediato la tituló: La Tertulia Internacional. Junto con Weildler Guerra Curvelo, Doctor en Antropología de la Universidad de los Andes y profesor de la Universidad del Norte, prestigioso investigador y escritor, orgullo de La Guajira, la denominamos: Papiamento y Wayunaiki, hermanamiento lingüistico y musical del gran Caribe.

Recientemente se había realizado en la Casa del Libro Total, el lanzamiento del libro: De Boleros, Plagios, Parrandas y Apariciones del médico Gustavo Múnera, el cual resultó ganador de la convocatoria Sol de Letras del Fondo Mixto para la promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, y posteriormente se realizó la tradicional velada, que cuenta ya con un público leal que siempre espera ansioso las innovadoras tertulias que allí se realizan para el deleite del público local y de los turistas también, pues el acceso es totalmente libre y gratuito.
La noche transcurrió maravillosamente. El señor Monche llegó desde Aruba el jueves junto a dos de sus hijas quienes son gemelas Malaika y Araissa y tres de sus nietos. Inmensamente feliz de regresar a su querida Riohacha, la agenda transcurriría entre La Tertulia y un ineludible compromiso familiar convocado por su extensa prole en La Guajira. De allí continuará recorriendo varias ciudades de Colombia en unas merecidas vacaciones familiares.

A orillas del mar Caribe, el mismo que nos une con la isla de Aruba, el portal de las perlas fue testigo de una inolvidable tertulia. Con la casa llena y la emoción palpable en el aire, hasta joktai dio una tregua para que se viviera un inolvidable diálogo en el que dos lenguas, una creole como el papiamento y una amerindia como el wayunaiki, se encontraran en las voces de los lingüistas Alicia Dorado y Ramón Todd Dandaré. Junto a Weildler Guerra moderamos este maravilloso espacio de integración lingüística y musical, que dejó una profunda huella sobre el valor de la multiculturalidad caribeña entre los asistentes.

El espacio fue propicio también, para que el gerente del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, Larry Iguarán Vergara, le hiciera entrega al dinámico colectivo que fundó y ha hecho posible La Tertulia en estos 8 años, de un reconocimiento por su incansable gestión cultural. En un stand generosamente ubicado en la entrada del lugar, numerosos libros fueron obsequiados a los asistentes al evento, como una forma de premiar también, la lealtad del consagrado público de ese espacio.

Así mismo, en representación del Gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, el director de Turismo Departamental le obsequió al señor José Ramón Todd Dandaré, una hermosa pieza artística de la pintora y artista visual maicaera Shirley Cabanas, como personaje destacado en el marco de los 60 años del departamento de La Guajira. Por su parte, la Asociación Kojutajirawaa, representada por la estudiante de Derecho de la Universidad Externado de Colombia de origen wayuu Dandy Osorio, le hizo entrega también, al invitado especial, de una nota de estilo en la que se exalta su labor académica, investigativa y cultural en el gran Caribe, por más de 50 años.

Desde las organizaciones aliadas, Stichting Rancho y Fundación Lanta Papiamento de Aruba y en La Guajira la Fundación InspirARTE Aain, agradecemos profundamente al equipo de La Tertulia por su disposición y apertura respecto del valor de las alianzas, así como al Fondo Mixto por su permanente apoyo a la gestión cultural binacional, por la integración cultural, académica, musical, artística, literaria y lingüistica entre Aruba y La Guajira, “hermanas separadas unidas por el mar”, como lo expresa el maestro Fredy González Zubiría. Felicitaciones a La Tertulia por tantos éxitos en estos 8 largos años y que vengan muchos más llenos de satisfacciones para el deleite del público y de los miembros de este destacado colectivo cultural independiente, dedicado y proactivo.
