Luego de una mesa de trabajo en la gobernación de La Guajira, las autoridades wayuu de Manaure lograron levantar la protesta que empezaron el pasado miércoles 26 de abril en la troncal del Caribe.
Los indígenas wayuu de Manaure exigían que el Ministerio de Hacienda enviara los recursos para las comunidades y así poder garantizar educación, salud, alimentación y otros menesteres.
Luis Emiro Fernández, autoridad tradicional de Alusirra, se pronunció al respecto.
“Es muy satisfactorio este encuentro con la buena gestión del alcalde de Manaure, el gobernador encargado, que hicieron la gestión con el gobierno nacional con el Ministerio de Hacienda es un hecho el giro para estas comunidades y es importante recibir esta gran noticia”, indicó el dirigente wayuu.
Además, informó Fernández sobre la importancia de estos recursos.
“Somos 523 autoridades tradicionales de Manaure exigiendo que se nos haga el giro que tenía represado el Ministerio de Hacienda, ya es una realidad que esto se va a realizar. Estos recursos serán destinados a agua potable, salud, vivienda, saneamiento básico, educación”, advirtió.
De igual manera, el líder pidió al alcalde de Manaure que se cumplan los compromisos con las comunidades wayuu del municipio.
“Le pedimos al alcalde que se les dé buen uso a esos recursos y nosotros haremos seguimiento a estos recursos para las comunidades. El paro no va. El diálogo ha sido importante, el mensaje es que ya el gobierno departamental y los entes están prestos a colaborar con cada uno de los acuerdos para que nosotros no lleguemos a estos hechos, toquemos las puertas de la gobernación y de los entes territoriales”, advirtió.
En el encuentro también participaron el alcalde de Manaure, Elven José Meza; el gobernador encargado de La Guajira, Alberto Mario Cuan; Steffany Atencia, como Secretaría de Asuntos Indígenas encargada.