Entre ellos los proyectos de Alpha y Beta, Wimpechi, T. de Colectora, EI 201 de EPM.
El Gobernador (e) Misael Velásquez Granadillo participó de un encuentro con funcionarios del gobierno nacional y reafirmó la importancia de que todos los actores se involucren con la misma voluntad en la operatividad de una hoja de ruta realista y ejecutable para el 2025 y 2026, con inversión real y desarrollo para los guajiros.

En este encuentro participaron entidades competentes nivel nacional y territorial; empresas promotoras de los Proyectos FNCER (Fuentes No Convencionales de Energías Renovables) y LT (Líneas de Transmisión) presentes en La Guajira y Autoridades Étnicas, con delegados de las comunidades del área de afectación directa de proyectos activos y en alta fase de madurez.

“Solicitamos que con este trabajo mancomunado se agilicen los trámites y cuellos de botella que han detenido la operación de proyectos como Alpha y Beta, Wimpechi, T. de Colectora, EI 201 de EPM, entre otros, y algunos pendientes por licencia de la USME y la ANLA”, dijo el Gobierno de Jairo Aguilar.

Asimismo, frente a la coordinación interinstitucional para la mitigación de las conflictividades que afectan diferentes fases y operación de los proyectos de transición energética en La Guajira, la administración departamental reitera la disposición de la Unidad de Diálogo Social.

Estuvieron presentes en este encuentro, Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía; la directora de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales de esa cartera; el Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa y del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, la directora de la ANLA, Irene Vélez, entre otros.