Concluyó la edición 24 del Festival de la integración minera en el municipio de Albania, con renovado esfuerzo, decorosa organización, galas deslumbrantes y concursos de alto nivel. Que Juan David “El pollito” Herrera se haya impuesto en la final del concurso de acordeón profesional en reñida contienda ante Javier Álvarez (segundo) y un sorprendente Allendis Sierra que sacó del podio nada menos que a Julián Rojas y a Arismarder Loperena, nos da una idea de la altura de los concursos que nade tienen que envidiarles a los más grandes festivales.
La organización este año le apostó a un concurso de acordeón profesional que le diera relevancia a la competencia, y tal fue el éxito que miles de personas se agolparon en la tarima Miguel Carrillo de la plaza principal para animar la contienda de notas de los grandes acordeoneros que llegaron a la fase final. De igual manera, el festival siguió su apuesta por la elección de canciones inéditas que trasciendan lo doméstico, el formulismo desgastado y tengan posibilidades de éxito comercial. Fue así que el paseo “Pierda quien se meta” de Alexander “Coco” Oñate recibió los méritos del jurado como ganadora, seguida de “Amor ideal” de José “Chema” Moscote y “Juzgado por Dios” de Camilo Ojeda. Es de resaltar que de este festival han surgido, entre otras, canciones hoy emblemáticas del vallenato como “Te dedico mis triunfos”, “La difunta”, “El chacho de la película”, “Princesa negra”.

Esta versión del festival se organizó en exaltación y homenaje al compositor Franklin Moya y el emblema del vallenato en Albania, la talentosa acordeonera y lideresa Jennifer Aragón quienes también participaron de la parrilla musical.
En las categorías de acordeón aficionado ofreció el lauro ganador a Richard Cogollo de Lorica, Córdoba. En acordeón infantil resultó ganador Brinna Pinto de Riohacha, para la modalidad de canción inédita costumbrista Ángel Añez con “Albania, eres mi pueblo”, en la de canción aficionada Raúl Oñate con “Bajo la misma luz” y en piqueria se impuso el repentista de San Juan del Cesar Jaider David Daza.

Albania con este evento cumplió y rebasó expectativas, con el muy acertado liderazgo anfitrión de la alcaldesa Nera Robles, la presidencia de José Francisco González, la dinámica y diligente vicepresidencia de Arnovis Cervantes y la experiencia curtida y estratégica de Beto Bermúdez como coordinador general, un veterano en la organización de este tipo de eventos.
Por las galas nocturnas que promueven el principio de integración, jolgorio y espectacularidad, desfilaron artistas como Iván Villazón, Óscar Gamarra, el grupo Bananas entre otros. Con premiación en tarima y una integración de tradiciones sonoras, gastronómicas, artesanales y sociales, esta versión constituye un salto cualitativo para que desde Albania se erija un referente de lo que es un gran festival vallenato, oportunidad para que los albaneses y guajiros se sientan orgullos de esta fiesta de acordeones.






