
“Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, frase atribuida a varios autores, entre ellos George Santayana, Bartolomé Mitre y Napoleón Bonaparte.
Conocer la historia de un pueblo ayuda a evitar la repetición de errores del pasado y a construir una convivencia más sólida. Investigar y estudiar la historia de un pueblo es necesario porque, podemos aprender de ella y evitar que se repitan sus traspiés.
En ese periplo y trasegar, Euclides Guillermo Moscote Arregocés, nacido en Dibulla, el 27 de Julio de 1951, se ha constituido, mediante sus investigaciones, en el archivo, memoria real. Para muchos habitantes de la región, lectores y, sobre todo para dibulleros, por supuesto, ha sido reconocido como el padre de la historia de Dibulla; pues, desde 1992, comenzó a indagar, explorar y realizar pesquisas sobre el nacimiento y descubrimiento de Dibulla.
Su tiempo y dedicación en busca del conocimiento, recopilando datos, desde la lupa investigativa del ensayo clínico, han permitido que, a través de los libros Historia del Departamento del Magdalena, desde 1525 hasta 1852, autor Juan Alarcón; Elegías de Varones Ilustres de Indias, autor Juan de Castellano; Historia de la Nueva Granada, autor Juan Acosta; Materiales para la Historia de Santa Marta, autor Arturo Eduardo Bermúdez Bermúdez, Presidente de la Academia de Historia del Magdalena; El Karina, de Germán Castro Caicedo; Historia de la Provincia de Santa Marta, autor Ernesto Restrepo Tirado; Fundación de Riohacha “Perla Preciosa”, autor Marco Tulio Annicchiarico Robles; Cultura y Sociedad Criolla de La Guajira, autor Fredy González Zubiría; la Revista Dibulla Hoy, de Pepe Palacio Coronado y las orientaciones recibidas de los difuntos historiadores Lázaro Diago Julio, autor de la obra Riohacha Fénix del Caribe y Benjamín Ezpeleta Ariza, autor de la obra La Verdadera Historia de Riohacha, con quienes compartió su condición de miembro de la Academia de Historia de La Guajira, logró obtener los fundamentos y elementos de juicios para hablar con propiedad sobre la existencia de Dibulla.

Precisamente, la conmemoración de los 500 AÑOS DE HISTORIA DE DIBULLA es producto de sus erudiciones y estudios realizados, de sus aportes y contribuciones, que sirvieron como fuente investigativa para formular el Proyecto de Ley No. 293 de 2024 “Por medio de la cual la nación se asocia a la conmemoración de los 500 años de historia del municipio de Dibulla, en el departamento de la Guajira”, presentado ante el Congreso de La República de Colombia.
Euclides Moscote ha sido la raíz y la fuente viva de donde emana la historia de Dibulla. Él es la biografía de la vida del pueblo, de sus hechos y acontecimientos, anécdotas, personajes y costumbres. Sus libros: Cultivo del Recuerdos, Fósforo Envuelto y Canela y Tusílago, evidencian y describen todo ese componente cultural y herencia raizal, vividos en su época, en Dibulla.
El Profesor Euclides Moscote representa nuestro acervo histórico. Él es nuestro código y mayor símbolo cultural. Se trata de la cédula de ciudadanía del municipio. Con él, se identifica la historia de Dibulla; además se suman sus obras: Proceso Histórico de Dibulla, Dibulla en Literatura, Dibulla Laboriosos del Pasado, en sus distintas ediciones y la obra Carnavales de la Punta de los Remedios, donde revela y describe el potencial y la riqueza patrimonial que hoy encarna Dibulla para La Guajira y el país, siendo, conjuntamente, con la ciudad de Santa Marta, los pueblos más longevos de Colombia.
Quille, como, cariñosamente, lo llamamos, también, es compositor; pues, en sus canciones, ha descrito y narrado las costumbres, vivencias, tradiciones y personajes de Dibulla, producto de su inspiración. Las canciones tituladas Un Acho Llella y La Tusa, fueron ganadoras en el festival del Plátano Río y Mar, en el concurso de Canciones Euclides Gómez Ducatt. Se han constituido, en himnos de nuestros paisanos; además, ha compuesto más de treinta canciones costumbristas dedicadas a Dibulla, a La Punta de los Remedios, Las Flores, Mingueo, Rioancho y Palomino. Igual, a diferentes personajes y hechos del municipio.
Euclides Guillermo, nacido de la unión de Ángel Moscote Redondo, “Angelino” y Remedios Arregocés Moreno, “Meme la de Tela”, es padre de Euclides Enrique Moscote Ternera, Yubisay Moscote Ternera y Euclides Guillermo Moscote Silva. Contrajo matrimonio con Livis Gómez de Moscote, de cuya unión nacieron Liz Dayana Moscote Gómez y Liz Carolina Moscote Gómez; adelantó sus estudios primarios en la escuela Rural de Varones de Dibulla. Es bachiller del Liceo Nacional Almirante Padilla de Riohacha y Licenciado en Educación Mención Idiomas Modernos, título otorgado por la Universidad del Zulia, en Maracaibo, de la República de Venezuela. Desarrolló estudios de Especialización en Educación Integral del Desarrollo Educativo Regional, en la Pontificia Universidad Javeriana y Diplomado en Cultura, de la Universidad de La Guajira; pensionado del Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena y docente de la Universidad de La Guajira.
Estas consideraciones me conllevan en proponerlo para que el municipio de Dibulla, a través de la institucionalidad, alcalde y concejales, con un acto administrativo, lo declaren en la conmemoración de los 500 años, como el “Padre de la Historia de Dibulla” un reconocimiento y homenaje a su vida y obra, por tantos años dedicados a la investigación de la historia de Dibulla y le publiquen sus obras inéditas, tanto en literatura, como canciones para que, el complemento de información de historia y costumbres no se queden en las carpetas del computador.
Me atrevo a afirmar, que todo escrito, resumen, nota periodística, en el cual, se hable y escriba de Dibulla, está bajo la lumbrera literal de Euclides, uno de los escritores e investigadores más emblemáticos y representativo de Dibulla y La Guajira. Euclides Guillermo Moscote Arregocés “El Padre de la Historia de Dibulla”.