Guajira News estará presente en esta jornada que, en medio del luto, exaltará la riqueza de la capital indígena de Colombia.
Mañana, sábado 1 de marzo, Uribia, conocida como la capital indígena de Colombia, conmemorará sus 90 años de existencia jurídica.
Fundada el 1 de marzo de 1935 por el capitán Eduardo Londoño Villegas y el cacique Bartola González, Uribia se ha consolidado como el municipio más extenso del departamento de La Guajira, abarcando más de un tercio de su territorio.

Según proyecciones del DANE para 2024, cuenta con aproximadamente 195,532 habitantes, de los cuales la mayoría pertenece a la etnia Wayúu.
En los últimos días, Uribia ha enfrentado una serie de desafíos en materia de orden público, incluyendo una ola de violencia que ha resultado en homicidios y amenazas, así como accidentes que han cobrado la vida de varios miembros de la comunidad. Estas tragedias han sumido al municipio en un profundo luto, afectando especialmente a la administración municipal liderada por el alcalde Jaime Luis Buitrago, quien ha expresado su solidaridad y apoyo a las familias afectadas. En respuesta a la situación, se implementó un toque de queda entre el 26 y el 28 de febrero como medida preventiva para salvaguardar la seguridad de los habitantes.

Tradicionalmente, el aniversario de Uribia se celebra con eventos musicales nocturnos en la plaza principal, donde la comunidad se reúne para disfrutar de conjuntos vallenatos y otras expresiones culturales. Sin embargo, debido al contexto actual de duelo y reflexión, la administración municipal ha decidido modificar la programación habitual. En lugar de las festividades musicales, se llevará a cabo una “Noche de Luz y Oración” el sábado 1 de marzo a las 6:00 p.m. en la plaza principal, un acto solemne destinado a honrar la memoria de las víctimas y promover la unidad y esperanza entre los habitantes.
El alcalde Jaime Luis Buitrago ha demostrado un firme compromiso con la comunidad, trabajando incansablemente para atender las diversas necesidades de los uribieros y recorriendo cada rincón del extenso territorio municipal. Su gestión se ha centrado en fortalecer la seguridad, promover el desarrollo cultural y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.

La programación conmemorativa para este sábado 1 de marzo es la siguiente:
• 5:00 a.m.: Alborada Típica en la Plaza Principal.
• 8:00 a.m.: Santa Eucaristía en la Parroquia Inmaculada Concepción.
• 9:30 a.m.: Ofrenda Floral al fundador, capitán Eduardo Londoño Villegas, en el Parque El Fundador.
• 11:00 a.m.: Acto Académico “90 años, Uribia Patrimonio Cultural” en el Centro Cultural Glicerio Tomás Pana.
• 6:00 p.m.: Noche de Luz y Oración en la Plaza Principal.
Guajira News estará presente en esta jornada especial, brindando un cubrimiento detallado de los eventos y compartiendo con sus lectores las voces y sentimientos de la comunidad uribiera en este significativo aniversario.
