Edicion julio 7, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

En Encuentro de Migración y Salud, fue exaltada la gestión de la Secretaría de Salud de Riohacha

Publicidad

Comparte

El evento contó con representantes del Ministerio de Salud y Protección Social, secretarios de las principales ciudades con mayor concentración de población migrante y líderes de organizaciones de base comunitaria.

En representación de la Alcaldía de Riohacha, la Secretaria de Salud Viviana Flórez Barros, participó en el Encuentro Migración y Salud organizado por MinSalud con el apoyo del programa Comunidades Saludables de USAID en la ciudad de Medellín.

El encuentro se realizó con el fin de visibilizar los logros y retos de Colombia que se presentan en el momento de integrar la población migrante al sistema de salud del país, en el acto fue exaltada la gestión institucional de la sectorial de salud Distrital.

Viviana Flórez Barros, Secretaria de Salud
Viviana Flórez Barros, Secretaria de Salud

Viviana Flórez, en su intervención como panelista en la temática: ‘Acceso y calidad en la atención en salud con enfoque diferencial: logros y desafíos desde un contexto migratorio’, enfatizó entre otras reflexiones sobre el territorio que para nuestros indígenas, Colombia y Venezuela son un sólo país: no existen fronteras.

Al compartir conocimientos y experiencias relacionadas con los procesos de gestión, inclusión y respuesta a las necesidades de salud de las poblaciones migrantes y las comunidades receptoras, la Secretaria de Salud hizo referencia a la gestión y acciones que este año se han logrado. Tl es el caso de llegar a las comunidades donde está asentada la población migrante y realizar en sus entornos jornadas integrales de salud y de aseguramiento donde se ha registrado un aumento en el número de personas de la población migrante y comunidades de acogida que han sido afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Publicidad

“En cuanto a las personas que tienen problemas de salud y que requieren tratamientos de forma inmediata, hemos articulado con Migración Colombia y la Registraduría y se han logrado incluir al sistema, así sea de manera temporal para que puedan acceder a estos”, explicó la funcionaria.

De igual manera, la encargada de la salud en Riohacha, durante el panel, también se refirió al trabajo que se viene realizando en el Distrito sobre el desarrollo de capacidades en temas de salud mental para darles herramientas a los docentes y orientadores de instituciones educativas del Distrito, con la finalidad que puedan visibilizar signos y síntomas de alarma y de esa manera hacer una intervención oportuna a los estudiantes que la requieran.

En este sentido, precisó que, para la implementación de la rehabilitación basada en comunidad, la sectorial de salud ha involucrado a las redes de apoyo, lo que ha permitido un mejor resultado en búsquedas activas e identificar factores de riesgo.

Resaltó, además, el apoyo recibido del Programa Comunidades Saludables de USAID en todas sus dimensiones, lo fundamental que ha sido la puesta en funcionamiento del Centro Intégrate Riohacha (CIR), donde el migrante puede llegar con toda confianza para que se puedan activar rutas y brindar orientaciones según sean sus necesidades.

De esta manera, la Secretaria de Salud Distrital, dio a conocer que el trabajo intersectorial e interinstitucional ha contribuido a mejores prácticas para avanzar en la integración e inclusión en salud, con un enfoque de equidad con proyecciones de sostenibilidad en el Distrito de Riohacha.

Viviana Flórez Barros, Secretaria de Salud
Viviana Flórez Barros, Secretaria de Salud
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad