Edicion marzo 20, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

En el día internacional de la mujer

En el día internacional de la mujer
Publicidad

Comparte

Columnista - Hernán Baquero Bracho
Columnista – Hernán Baquero Bracho

El próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer; qué mejor ocasión para rendirle un homenaje a la mujer guajira, que siempre ha dignificado a la tierra bella, con su profesionalismo, con su amor a la Península, con sus letras y sus poesías que engalanan a esta tierra inmarcesible que ha sido tan sufrida, pero también bendecida por centurias. La mujer guajira ha descollado como las mismas pampas guajiras, dejando huellas imborrables en su trasegar de la vida; han sido sus voces, como los cantos de sirenas, que llenan de orgullo a un pueblo que se yergue sobre su propia historia. La mujer guajira genera, siempre, siempre, suspiros del alma cuando nos referimos a su belleza y en lontananza la recordamos porque nos entregaron dos coronas a nivel nacional. Pero la mujer guajira y en especial la wayúu con sus artesanías, han promocionado a nuestro departamento a nivel mundial, ellas, con esas manos mágicas, se han convertido en las tejedoras de ilusiones, pero también de realizaciones.

Conchita Iguarán es la mejor referencia de estas insignes tejedoras, quien ha viajado por el mundo entero llevando las artesanías wayúu.

Permítanme, mis queridos lectores, honrar a una gran ejecutiva de talla nacional como es la gerente de Esepgua Andreína Susana García Pinto, la ingeniera del agua, cuyo trabajo lo ha venido demostrando con lujo de competencia, dando los mejores resultados y con proyectos de agua potable y funcionando desde Puerto Estrella a La Jagua del Pilar. Llevando La Palabra del señor gobernador. La ingeniera Andreína cuenta con un gran equipo de trabajo, donde las mujeres brillan con luz propia. El empoderamiento de la mujer guajira en Esepgua es digno de admirar: Irianna Roys, como directora financiera, Rashide Chicre, como jefa de prensa y su equipo; María Elena , Ariana Julio, María Isabel Guerrero, Matzue Zubiria y Shirly Loaiza desde el área de la gerencia; Elvia Zambrano, como directora jurídica y su equipo, entre las cuales se destacan: Cristina Aznar, Margarita Martínez, Paula Gnecco, Lauren Guerra, Andrea Córdoba, entre otras; María Paulina Lacouture, como directora de recursos humanos, Nancy Acosta, Karen Torres, Joelis Salcedo, Gina entre tantas mujeres de gran talento profesional. Qué gran reserva de las nuevas generaciones de nuestro departamento que se destacan en Esepgua.

Publicidad

Hoy, la mujer guajira engalana a su raza, en especial en cabeza de Sara Daza, gestora del Departamento, quien en el corto tiempo ha venido demostrando sinergia y sentido de pertenencia por su departamento, como una de las mejores ejecutivas con que cuenta la Peninsula, recta en sus procederes, sin mácula y proba en su vida pública y privada. Ahí mismo encontramos en la gobernación a varias secretarias de despacho, quienes son  funcionarias eficientes y eficaces en el manejo de sus responsabilidades y de sus actuares; sin olvidar a Ingrid Ballesteros, Adriana Romero, Rosa Daza, Milena Curvelo, Orieta Ortiz y Camila Prada, ejecutivas de las comunicaciones en Cerrejón; María Isabel Cabarcas, una de las grandes profesionales de La Guajira, Yanixa Lastra Ibarra, quien dejó huellas como ejecutiva de Asodamas a nivel nacional, Linda Tromp Villareal, quien es la gerente regional del Sena y se ha destacado durante tantos años en su eficiencia y excelentes resultados.

En el día internacional de la mujer

En el mismo orden, encontramos a lo largo y ancho de la Península a las diferentes gestoras sociales, que vienen cumpliendo un papel preponderante en la parte social de sus municipios. Hoy destacamos a la mujer en su rol dentro de la política, entre ellas sobresalen Carmen Garzón Freyle, quien es un referente del Partido Conservador en Colombia; como senadora de la República, se destaca Martha Peralta, que viene demostrando buenas acciones por su departamento. Como diputada del Departamento, es bueno destacar a Yasmira Lindao, que actualmente es la única mujer diputada, dentro de la democracia guajira. Demis Pacheco, otra gran ejecutiva, de las mejores en el área de las comunicaciones y se destaca siempre por su humanismo y su profesionalismo, hoy con nuevo reto profesional al asumir el cargo de directora de Diario del Norte, que continúa con la misma fuerza en el plano nacional y regional y su hija Mercy Fernandez Pacheco, como cabeza visible de las noticias de Cardenal Estéreo, demostrando capacidad y liderazgo en las comunicaciones de las nuevas generaciones.

Publicidad

Dentro de ese contexto, que se convierte en el mejor universo de nuestro terruño, sobresale la mujer guajira en todas las disciplinas. Soledad Zabaleta Montero, como exdirectora provincial de la extensión de la Universidad de La Guajira, en Villanueva, posicionó el claustro universitario en calidad académica, así como en eficiencia y eficacia administrativa, dejó una huella como una gran funcionaria. Directoras de diferentes instituciones educativas en el Departamento, también sobresalen por los buenos resultados que han venido dando en calidad educativa de La Guajira. De igual manera, docentes universitarias, de bachillerato, así como de párvulos, han venido dando muestras de su profesionalismo y de ese apostolado, como es el de educar en bien de la juventud y de la niñez guajira.

También, mujeres guajiras, que en el área de la salud han venido cristalizando sueños, especialmente por sus hermanos wayúu; en este sector podemos destacar a Rosalinda Aguilar Aragón y Josefa González, en Maicao, así como Claribel Henríquez, en Uribia. También, es bueno destacar el papel que la mujer guajira, como concejal de diferentes municipios, han puesto su grano de arena en bien del desarrollo de sus comunidades. Un reconocimiento especial a la mujer wayúu, tan sufrida, pero valiente en su accionar, que con pundonor lucha diariamente por sus comunidades, en los sitios más abandonados por el Estado colombiano, como es el caso específico de la Alta Guajira.

La mujer guajira, también se destaca en el área de la justicia, donde muchas de ellas, como fiscales o como jueces, dejan sentados precedentes de rectitud y de solvencia moral.  Pero la mujer guajira, también, se destaca en el área de las letras: Ketty Cuello de Lizarazo, Estercilia Simanca, Vicenta Siosi, Delia Bolaños, Fabrina Acosta Contreras, quien, además, es una gran columnista, entre otras, el área del periodismo, Betty Martínez Fajardo, que es un referente departamental y regional, así como María Camila Orozco Becerra, una gran profesional; Keila Palacio, una gran periodista de las nuevas generaciones; María Cecilia Fuentes y Ruth Mendoza, quienes han sido ganadoras del Premio Cerrejón; Eliana Mejía, Primeria Barros, Rita Pimienta, una de las nuevas periodistas que ya se destaca a nivel nacional, como directora de Guajira News, ha posicionado este medio a nivel nacional y regional, entre otras, de tantas buenas periodistas con que cuenta la Península. Podemos afirmar, sin ambages, que Rita Pimienta está marcando la pauta en el periodismo guajiro y como Machado, soñando caminos y viéndolos cristalizados. Villanueva, posicionó el claustro universitario en calidad académica, así como en eficiencia y eficacia administrativa, dejó una huella como una gran funcionaria. Directoras de diferentes instituciones educativas en el Departamento, también sobresalen por los buenos resultados que han venido dando en calidad educativa de La Guajira. De igual manera, docentes universitarias, de bachillerato, así como de párvulos, han venido dando muestras de su profesionalismo y de ese apostolado, como es el de educar en bien de la juventud y de la niñez guajira.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia