Edicion octubre 15, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA
El Espejismo Digital
Publicidad

Comparte

Columnista - Erlin David Carpio Vega
Columnista – Erlin David Carpio Vega

A propósito del día mundial de la salud mental — celebrado internacionalmente cada 10 de octubre— quise escribir unas líneas. Tantos temas para tratar, pero intenté enfocarme en uno: el espejismo de lo digital. Las redes sociales prometieron conectarnos, prometieron unirnos en la lejanía de cualquier parte del mundo… pero a menudo nos encadenan a una agobiante paradoja. He aprendido a mantenerlas a una distancia prudente, no a desecharlas por completo, pues el aislamiento total también tiene sus monstruos. Perder todo hilo con el pulso del mundo puede hacernos sentir excluidos, abriendo grietas por donde se cuelan la soledad y la depresión, especialmente en las fases tempranas de luchas de salud mental.

El verdadero peligro radica en la sustitución. Creer que un like, una interacción digital, un comentario o un chatbot de inteligencia artificial pueden reemplazar la cercanía humana es caer en el más peligroso de los espejismos. La virtualidad no abriga, la digitalidad no consuela, un asistente de IA no sustituye la espontaneidad e imprevisibilidad del comportamiento humano. Necesitamos la presencia, la torpeza y la calidez de otras personas. Necesitamos hablar, escuchar y ser escuchados en tiempo real, sin filtros ni avatares.

Sí, la cercanía humana a veces duele. Es entendible. Cada día el ser humano pierde su naturalidad y sensibilidad. El contacto real implica fricción, malentendidos y vulnerabilidad. Es más fácil refugiarse en un espacio seguro y predecible donde todo está bajo control. Pero la vida no transcurre en una burbuja, sino en sociedad. Y en esa interacción, incluso en el sufrimiento que a veces provoca, se encuentra un poder terapéutico que ninguna tecnología podrá jamás replicar. Ese dolor, al final del camino, nos sana y nos recuerda que estamos vivos.

Publicidad

Y sin embargo, la vida está llena de ironías. Fue precisamente en ese universo digital, tan propenso al espejismo, donde hace unos meses encontré una inesperada oportunidad de conexión real. Navegando por redes sociales, vi la convocatoria a un concurso de relatos sobre salud mental llamado BELO – Brillando en la Oscuridad. Vi en él la ocasión perfecta no para competir, sino para dar un paso más en un proceso de catarsis y sanación interior que inicié hace varios años. Para mi sorpresa, ese escrito personal, nacido de la necesidad de liberar y sanar, fue reconocido con el tercer lugar internacional entre casi 3000 manuscritos de 36 países. Más allá del podio, la experiencia me reafirmó en la filosofía del evento: nuestras historias tienen el poder de romper el estigma. Comprender esto es entender que el silencio no protege, sino que aísla, y que una vivencia compartida puede ser el faro que alguien más necesita para superar su propio proceso.

Aquí yace, entonces, la gran paradoja de nuestra era. Debemos protegernos del espejismo digital y su vacía promesa de conexión sin dolor, pero sin desechar su poder como herramienta. Una historia de vulnerabilidad real, lanzada al universo virtual, no se convierte en una ilusión más. Al contrario, se transforma en un faro, demostrando que, incluso en el corazón de lo artificial, las verdades más profundamente humanas pueden brillar para sanar y conectarnos de verdad.

Palabras clave: salud mental, día mundial de la salud mental, redes sociales, inteligencia artificial.

Autor – Erlin David Carpio Vega

Ingeniero Ambiental y Sanitario, Especialista Tecnológico en Procesos Pedagógicos de la Formación Profesional y Magíster en Ciencias Ambientales. Más de 15 años de trayectoria en el sector público y privado. Docente, Instructor e Investigador. Autor de varios artículos científicos, capítulos de libro y libros de investigación. En la actualidad es Instructor del Área de Gestión Ambiental Sectorial y Urbana del SENA. También es columnista en El Pilón (Valledupar) y en Al Poniente (Medellín).

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad