Edicion enero 26, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Distrito reporta cero casos de quemados con pólvora en el inicio de la temporada decembrina

Publicidad

Comparte

La gestora social lanzó la campaña #SinPólvoraMeDivierto, que busca generar conciencia sobre las graves consecuencias del mal uso de la pólvora.

Un positivo balance entregaron las autoridades distritales de la celebración del día de velitas en Riohacha; de acuerdo con la Secretaría de Gobierno, los hechos de intolerancia y mal comportamiento, registrados en años anteriores, disminuyeron de manera significativa en el arranque de las fiestas de navidad y fin de año.

En el reporte resalta la cifra de cero casos de personas quemadas con pólvora el 7 y 8 de diciembre, lo que evidencia el resultado de los procesos de concientización que se han liderado desde el gobierno local, a través de estrategia como #SinPólvoraMeDivierto, una campaña liderada por la Gestora Social, Belines Fuentes Meza, que busca evitar que se presenten hechos de personas con lesiones o quemaduras en la ciudad* durante la temporada decembrina y a su vez fomentar el sano entretenimiento por medio de juegos y actividades tradicionales.

Asimismo, esta iniciativa tiene como objetivos recuperar los valores de la unión, el respeto y la solidaridad, en torno al juego y la diversión en familia y al mismo tiempo generar conciencia en la ciudadanía sobre las graves consecuencias del uso irresponsable de la pólvora, su compra y venta ilegal y su manipulación en menores de edad.

Este mensaje se llevará a todos barrios y corregimientos del Distrito, a través de diferentes actividades como toma de semáforos, novenas e intercambio de juguetes por pólvora.

Publicidad

Por otra parte, esta Administración, liderarán acciones de control a la venta y compra ilegal de pólvora en puntos neurálgicos de la ciudad en conformidad a lo estipulado en el Decreto 192 del año 2020, el cual se encuentra vigente; como también jornadas de concientización sobre el no uso de estos artefactos en niños, niñas y adolescentes.

Esta campaña, se lleva a cabo con el apoyo la Policía Nacional, la Cruz Roja, ICBF, Fiscalía, Casa de Justicia, Migración Colombia y la IPS Ainmaja Wayuu, operadora del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC); como también de todas las secretarías de la administración distrital y todos los miembros del Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad