
El director de seguridad y convivencia ciudadana de Riohacha, Alexander León, informó que se estará adelantado una nueva estrategia de seguridad denominada ‘llave segura -prevención ciudadana’.
Esta constará de 8 puntos esenciales para que la ciudadanía pueda estar segura en sus distintos entornos.
El primer punto es el diseño y desarrollo del llavero de seguridad.
Esta es una innovación tecnológica. Se trata de adquirir un llavero de seguridad compacto y discreto con una capacidad de sonido de 130 decibeles y un rango de alcance de hasta 80 metros. Este dispositivo se activará en situaciones de emergencia para alertar a la comunidad y a las redes de reacción.
Asimismo, será de fácil activación. Se diseñará una interfaz sencilla para activar el dispositivo en caso de sospecha o peligro. La activación deberá ser rápida y sin complicaciones para que cualquier persona pueda usarlo.
El segundo punto es capacitación y formación Ciudadana.
El distrito mediante talleres y simulacros organizará las jornadas de capacitación para la comunidad en los que se enseñe cómo utilizar el llavero de seguridad, cómo identificar situaciones de riesgo y cómo reaccionar de manera efectiva.
Además, se trabajará en la concienciación. Para esto se deben llevar a cabo campañas de concienciación sobre la importancia de la prevención del delito y la participación ciudadana en la seguridad de la comunidad. Y fomentar un sentido de responsabilidad compartida.
El tercer punto es la creación de redes de reacción ciudadana. Se implementará con líderes de red. Se buscará nombrar líderes en diferentes áreas locales para coordinar las redes de reacción. Estos líderes serán responsables de recibir alertas, difundir información y coordinar las acciones de la comunidad.
Asimismo, se debe tener comunicación eficiente. Para ello se debe establecer canales de comunicación claros y rápidos entre los líderes de red, los ciudadanos y las autoridades locales para una respuesta coordinada. Esto pueden ser por WhatsApp, Messenger u otros medios.
El cuarto punto será de implementación y uso del llavero. Para esto se debe tener situaciones de uso. Además, de capacitar a los ciudadanos para que utilicen el llavero en situaciones de peligro, como robos, asaltos o agresiones. El sonido fuerte y el rango de alcance ayudarán a alertar a otros ciudadanos y a disuadir al delincuente.
Al igual que debe haber difusión de alertas. Esto cuando se active el llavero, la red de reacción deberá recibir una alerta inmediata a través de la aplicación móvil y otros medios de comunicación. Esto permitirá una rápida movilización y coordinación.
El quinto punto es la coordinación con las autoridades. Para ello debe haber integración con la Policía. Establecer canales de comunicación directa entre las redes de reacción y las fuerzas de seguridad. Las alertas generadas por el llavero también deben ser enviadas a las autoridades para que puedan intervenir si es necesario.
Asimismo, se realizará entrenamiento conjunto. Para que esto se dé, se deben realizar ejercicios de entrenamiento conjuntos entre la policía y las redes de reacción para practicar la coordinación y las respuestas a diferentes escenarios.
El sexto punto es la evaluación y mejora continua. Se implementará el análisis de datos. Al igual que recopilar y analizar datos sobre la activación del llavero, áreas de mayor incidencia y tiempos de respuesta. Utilizar estos datos para mejorar la estrategia en el futuro.
Por otra parte, debe haber retroalimentación con la ciudadana. Por esto se debe solicitar regularmente comentarios de los ciudadanos sobre su experiencia con el llavero y la eficacia de la respuesta de la comunidad.
El séptimo punto es mantenimiento tecnológico. Vendrá de la mano de actualizaciones y mejoras. A su vez, se debe asegurar que el llavero y el sistema de apoyo ciudadano y policial esté siempre actualizado y funcionando correctamente. Realizar mejoras tecnológicas y sistemáticas según sea necesario para mantener su eficacia.
Cabe indicar que la estrategia ‘Llave Segura – Prevención Ciudadana’ aprovecha la innovación tecnológica y la participación activa de la comunidad para crear una respuesta rápida y efectiva en situaciones de peligro. La combinación de un dispositivo de alerta con un rango de alcance amplio y una red de reacción bien capacitada puede contribuir significativamente a la prevención del delito y al fortalecimiento de la seguridad comunitaria.
Finalmente, el octavo punto es la adquisición del llavero. Se conoció que el llavero tiene un precio módico que permite su compra particular, logrando una disponibilidad para cualquier bolsillo ciudadano, no siendo ajeno la consolidación de donaciones para la implementación por zonas.