La Guajira deslumbró como Departamento Invitado de Honor.
Durante este fin de semana, La Guajira cerró con éxito su participación como Departamento Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, dejando una profunda huella en el público nacional e internacional que visitó Corferias. La programación especial, desarrollada entre el viernes 9 y el sábado 10 de mayo, estuvo cargada de expresiones culturales, literatura, gastronomía y propuestas editoriales que exaltaron la riqueza del territorio.
La jornada del viernes comenzó con una destacada muestra gastronómica en la Carpa Libros para Comer, donde platos típicos como el friche, el arroz de camarón, las empanadas de pescado, la chicha de maíz y un cóctel a base de chirrinchi ofrecieron a los asistentes una experiencia sensorial profundamente ligada a la tradición guajira. Uno de los elementos más comentados fue la réplica de los animalitos de caramelo elaborados por Tivi López, inspirados en el universo literario de Úrsula Iguarán.
La programación continuó en la Carpa Cultural, transformada en escenario de celebración gracias a la presentación de la obra La Guajira, Tierra que Inspira, interpretada por Billy Cuisman Moreno y su Compañía Danza Libre Colombia. La pieza ofreció un recorrido dancístico por los mitos wayuu y las expresiones musicales y populares del departamento, como la colita, la salsa, el fandango y las parrandas vallenatas. También participaron artistas como Pali Gámez con el tradicional Pilón riohachero, el joven acordeonero Samuel David Torres Sabigal, y Óscar Díaz, nieto del legendario Leandro Díaz, quien conmovió al público con una presentación cargada de herencia y sensibilidad musical.
El gerente del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, Larry Iguarán Vergara, destacó el impacto de esta jornada al señalar que se trató de una celebración de la identidad guajira en su máxima expresión, con manifestaciones culturales que tocaron el corazón de Colombia.

Otro de los momentos memorables fue el conversatorio “El universo de La Guajira en Cien años de soledad”, que contó con la participación de Weildler Guerra Curvelo, Ariel Castillo Mier y Juan Moreno Blanco, quienes analizaron las influencias del paisaje, los personajes y el imaginario guajiro en la obra de Gabriel García Márquez. En ese espacio se realizó también el lanzamiento oficial de la imagen conmemorativa de los 60 años de vida administrativa de La Guajira.
La jornada del viernes concluyó con una muestra dancística en el Pabellón Colombia, y se anunció la realización del Festival Francisco el Hombre 2025, previsto del 27 al 29 de junio en Riohacha.

El sábado 10 de mayo, La Guajira cerró su participación con el esperado lanzamiento de la colección Sol de Letras, una iniciativa del Fondo Mixto que fomenta la creación escrita desde el territorio y promueve nuevas voces literarias guajiras. El evento, desarrollado en el Gran Salón B de Corferias, congregó a un nutrido público que celebró la presentación de las cinco obras ganadoras de la convocatoria.

Los títulos presentados fueron Sabernos vivos (poesía) de Betsy Barros Núñez, Alíjuna (reseñas) de Eudes Toncel Rosado, Reflexiones de vida en tinta vallenata (ensayo) de Yosimar Palacio Flórez, Vivencias musicales del Caribe (crónica) de Gustavo Múnera Bohórquez y Olor de aceituna (relatos) de Ángel Roys Mejía. Las ventas superaron las expectativas y los autores compartieron con los asistentes entre firmas, fotografías y conversaciones sobre sus obras.

Gustavo Múnera expresó su sorpresa y gratitud por el respaldo recibido, mientras que Ángel Roys destacó la importancia de llevar estos procesos editoriales también a las regiones. Por su parte, el reconocido periodista Alberto Salcedo Ramos, jurado de la convocatoria, elogió la calidad de los textos y la labor editorial realizada.

La colección Sol de Letras hace parte del programa de estímulos del Fondo Mixto y está dirigida a escritores guajiros o residentes en el departamento, en cualquier género literario o de investigación cultural. Esta segunda edición reafirmó la calidad del talento literario regional y su potencial para trascender escenarios locales.

El gerente Larry Iguarán Vergara cerró la jornada con palabras de orgullo, destacando que la literatura guajira brilló en la FILBo 2025 gracias al talento de sus autores y al respaldo de la Gobernación. Aseguró además que desde el Fondo Mixto se continuará trabajando para fortalecer este camino y llevar las letras del departamento a escenarios nacionales e internacionales.

Con esta amplia y diversa agenda, La Guajira culminó su participación como Departamento Invitado de Honor dejando una impresión imborrable en la feria literaria más importante del país.