La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, participó en el foro “Desafíos para la calidad de vida y sostenibilidad territorial en el sur de La Guajira”, realizado en la Universidad de La Guajira (sede Villanueva).

La entidad estuvo representada por la directora territorial, Ana Cecilia Castillo Parodi, acompañada por los profesionales Luis Eduardo Buelvas, ingeniero ambiental, y Luis Manuel Hoyos, biólogo. Durante el encuentro se abordaron temas como gobernanza ambiental, restauración ecológica, manejo de residuos, minería responsable y producción sostenible.

Castillo Parodi, inauguró el foro destacando el papel de la academia y los jóvenes como actores claves en la transformación del territorio. “El conocimiento debe convertirse en acciones reales que mejoren la calidad de vida y garanticen un desarrollo sostenible para nuestras comunidades”, expresó.

Adicionalmente, presentó una reflexión integral sobre la riqueza y los desafíos del sur de La Guajira, un territorio ubicado entre la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, con una importante oferta hídrica y ecosistémica, pero también con presiones derivadas de actividades productivas como la deforestación, la minería, la disposición inadecuada de residuos y el crecimiento urbano. “Estas problemáticas representan retos, pero también oportunidades para avanzar hacia un modelo de gestión sostenible “, precisó.

El encuentro, que contó con la participación de estudiantes, docentes y líderes comunitarios, concluyó con un llamado a fortalecer la corresponsabilidad ciudadana y a convertir el conocimiento técnico y científico en acciones que impulsen el bienestar, la equidad y la resiliencia en el sur de La Guajira.






