Edicion abril 20, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Colombia, sí tiene soberanía sobre el Archipiélago de los Monjes: porque una antipatriótica Nota Diplomática la declaró nula la Sala Plena del Consejo de Estado

El Contra Almirante de la Armada Nacional, Hermann León, concede declaraciones al Periodista riohachero, Marcos Barros Pinedo.
Publicidad

Comparte

Columnista - Marcos Antonio Barros Pinedo
Columnista – Marcos Antonio Barros Pinedo

Hace pocos días el Contra Almirante de la Armada Nacional, Hermann León, dictó una Conferencia relacionada con las gestas del Almirante José Prudencio Padilla. Fue en el auditorio del Banco de la República, del Distrito de Riohacha. Claro, con motivo de un aniversario más del natalicio del héroe de la independencia de Colombia nacido en la capital del departamento de La Guajira.

Lo más importante de la mencionada Conferencia fue que el Contra Almirante Hermann León mencionó lo relacionado con la soberanía que tiene Colombia en el Mar Caribe y recordó ante los asistentes un ingrato episodio de nuestra historia que tiene que ver con una nota diplomática que expidió el Gobierno Nacional cuando en calidad de encargado ejercía la Presidencia de la República, Roberto Urdaneta Arbeláez. Y el presidente titular Laureano Gómez Castro, se encontraba lejos del ejercicio del poder por motivos de quebrantos de salud.

Recordemos que fue aquella nota diplomática GM- 542 del 22 de noviembre de l.952, enviada por el ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país, Juan Uribe Holguín, al Embajador de Venezuela en Bogotá, Luis Gerónimo Pietri, en donde de manera increíble, reconoció en forma expresa e inobjetable, la soberanía de la República de Venezuela sobre el Archipiélago de Los Monjes. Este Archipiélago queda en las costas del Mar Caribe, y en la jurisdicción del departamento de La Guajira.

Publicidad
El expresidente de Colombia (e), Roberto Urdaneta Arbelaez
El expresidente de Colombia (e), Roberto Urdaneta Arbelaez

Con orgullo de colombiano puedo manifestar a la opinión pública de La Guajira, Colombia y Venezuela, que la equívoca nota diplomática fue declarada nula por la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, mediante sentencia de fecha 23 de octubre de 1.992.

La ponencia de este trascendental fallo, que no fue bien recibido en Venezuela, correspondió al destacado profesional del derecho nacido en Ciénaga (Magdalena), Ernesto Rafael Ariza Muñoz.

Publicidad

Según este exmagistrado del Honorable Consejo de Estado, en la nota diplomática del Canciller Juan Uribe Holguín al reconocer la soberanía a Venezuela sobre el Archipiélago de Los Monjes, el gobierno provisional del presidente encargado Roberto Urdaneta Arbeláez, adoptó una decisión que en materia de límites, sólo tenía la competencia el presidente titular de la República de Colombia, Laureano Gómez Castro, según mandato de la Constitución Nacional de 1.886, vigente a la expedición de la nota diplomática mencionada la que, precisamente fue contestada por el embajador venezolano, Luis Gerónimo Pietri, mediante documento O1659 del mismo día 22 de noviembre de 1.952. Lo que es igual a que aprovechó la “papayita” que le puso en “bandeja de plata” el canciller de ingrata recordación para los colombianos.

Es importante destacar, que la antipatriótica nota diplomática nunca fue aprobada en sesiones plenarias por los Congresos de Colombia y Venezuela, como en el momento lo establecían las Cartas Magnas de ambas naciones.

En resumen, como consecuencia del fallo del Honorable Consejo de Estado, al declarar nula la nota diplomática GM – 542, se retrotrae la situación Internacional del 22 de noviembre de 1.952, esto es, no existe ningún reconocimiento expreso ni oficial de Colombia a favor de Venezuela, sobre la soberanía de la vecina nación en el Archipiélago de Los Monjes.

Luis Gerónimo Pietri, ex embajador de Venezuela en Colombia.
Luis Gerónimo Pietri, ex embajador de Venezuela en Colombia.

Es de informar que el Archipiélago de Los Monjes está formado por tres grupos de islotes denominados Monjes del Norte, Monjes del Sur y Monjes del Este, localizados a 21 millas náuticas del punto simétrico de la costa venezolana, la Punta Macolla, en la Península de Paraguaná.

El Archipiélago de Los Monjes también se encuentra incluido en el legendario diferendo colombo venezolano, según el cual no han sido delimitados los espacios marinos en el llamado Golfo de Coquivacoa:  mar territorial, zona contigua, plataforma continental y zona económica exclusiva.

La razón de este diferendo limítrofe, según los expertos en la materia, se remite a que el mencionado golfo no pertenece exclusivamente al vecino país, sino a Colombia y a Venezuela.

Colombia ha estado negociando diplomáticamente la delimitación de sus aguas marinas y submarinas desde 1.954, año en el cual el canciller venezolano Aureliano Otañez propuso como delimitación de la Plataforma la línea de prolongación de la frontera a partir de Castilletes hacia la península de Paraguaná. En forma inmediata Fernando Urrutia Holguín, para la misma época, embajador de Colombia en Caracas, propuso la línea media como tesis colombiana.

Juan Uribe Holguín, ex ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.
Juan Uribe Holguín, ex ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

Sin embargo, en los más de 70 años de negociaciones interrumpidas no ha sido posible la solución de este diferendo colombo-venezolano por la vía diplomática. Las conversaciones se estancaron desde que Hugo Chávez Frías, llegó a la Presidencia de la República de Venezuela.

Somos claros en el sentido de que este litigio, cuando se logre reanudar las conversaciones bilaterales, el presidente de la República de Colombia del momento, no deberá ceder un solo milímetro de nuestra gloriosa y orgullosa soberanía nacional a la República de Venezuela.

Colombia es Grande y Magnífica. Su soberanía no es negociable.

Por ello, y regresando a la antipatriótica nota diplomática debemos señalar que el hecho de que Colombia no tenga una presencia y logística militar en esa zona marítima como si lo tiene Venezuela, no es motivo para decir a los cuatro vientos y de manera irresponsable que Colombia no tiene soberanía sobre el Archipiélago de los Monjes. Si tenemos soberanía y cualquier presidente que le ceda un milímetro a Venezuela sería juzgado por la Justicia, por traición a la Patria.

¡Y… pare de contar.

El Contra Almirante de la Armada Nacional, Hermann León, concede declaraciones al Periodista riohachero, Marcos Barros Pinedo.
El Contra Almirante de la Armada Nacional, Hermann León, concede declaraciones al Periodista riohachero, Marcos Barros Pinedo.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia