
Con la responsabilidad y la orientación técnica del argentino Néstor Lorenzo, Colombia enfrenta hoy de visitante a la poderosa Selección del Brasil en busca de su clasificación al Campeonato Mundial de Fútbol de Los Estados Unidos, México y Canadá, organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociados FIFA.
Cabe recordar que el primer campeonato mundial se realizó en la República de Uruguay, en 1930, por iniciativa del desaparecido Presidente de la FIFA – Jules Rimet, resultando campeón, el representativo uruguayo.
Sin embargo, fue en el año de 1957, cuando nuestro país inició, por primera vez, su participación en la eliminatoria para el campeonato mundial de 1958, realizado en Suecia. En esta oportunidad el campeón fue Brasil, que tuvo, en su nómina, a Edson Arantes Do Nacimento (Pelé). Y en esa misma eliminatoria, el equipo colombiano, fue dirigido por el desaparecido técnico argentino, Orlando Orlandini. Nos enfrentamos a los paraguayos y uruguayos. Con este último empatamos a un gol en el inicio de la eliminatoria en Bogotá. El gol de Colombia lo hizo Carlos Arango Medina.
Primera clasificación
La primera clasificación de Colombia a un Campeonato Mundial de Fútbol se logró en 1961, para Chile 1962. Nos correspondió enfrentar al Perú en Bogotá y ganamos con un gol de Eusebio Escobar. El partido de revancha se jugó en Lima y terminó empatado a un gol. El gol del combinado patrio lo anotó Héctor “El Zipa” González. Con este resultado, nuestro país clasificó por primera vez a un Campeonato Mundial, organizado por la FIFA. El director técnico fue el maestro, Adolfo Pedernera.
El aporte de La Guajira
Qué grato es para mí, escribir esta crónica sobre el papel del departamento de La Guajira, en las eliminatorias al Campeonato Mundial de la FIFA, teniendo como punto de referencia que cuatro de sus hijos, han sido convocados a la Selección Colombia, en diferentes épocas y con diferentes entrenadores.
Ellos son: Olinto Fonseca Medina, Arnoldo Iguaran Zúñiga, Luis Díaz y Álvaro Montero. Este último en la posición de arquero.
Olinto Fonseca Medina
Olinto Fonseca Medina fue el primer futbolista nacido en el departamento de La Guajira, que lució la camiseta tricolor de la Selección Nacional de Colombia. Era natural del municipio de Barrancas, pero vivió muchos años en el hoy Distrito de Riohacha y se hizo bachiller, en la Institución Educativa de la Divina Pastora.
Se dió a conocer, a nivel nacional, como integrante de los Seleccionados de Fútbol de La Guajira, al lado de Julio Calderón, Leonides Deluque, Marcos Pedraza, Juan Palacio Bruges, Guillermo Arregoces, Robert Martínez Lubo, Óscar Ibarra Ortiz, Edgar Ibarra Ortiz, Edilberto Deluque, Raúl Sánchez Miranda, Luis Eduardo Cuéllar Rueda, entre otros.

Su consagración como futbolista llegó en el año de 1965, cuando participó en un Campamento Nacional, denominado Campeón de Campeones, en la ciudad de Barranquilla. Allí representó a la Institución Educativa de la Divina Pastora, que resultó subcampeón. Olinto fue segundo goleador, superado por el samario Miguel Pérez, del equipo Scotland que, al final, se alzó con el título.
Debemos recordar que Olinto Fonseca Medina, solamente jugó un partido por las Eliminatorias Mundiales de la FIFA. Fue el 7 de agosto de 1965, en el estadio Romelio Martínez, de Barranquilla. En esa oportunidad Colombia enfrentó a Chile y le ganó dos goles por cero. Las anotaciones fueron de Antonio Rada. Ese día Olinto Fonseca Medina, jugó el mejor partido de su vida futbolística. Y uno de los goles de Antonio Rada fue producto de un penalty ante una falta cometida en el área de las 18 yardas, contra el veloz puntero derecho guajiro. Ese partido fue ante un lleno completo en el estadio Romelio Martínez, de Barranquilla, bajo la dirección técnica de Antonio Julio De La Hoz.
Olinto Fonseca Medina, murió hace muchos años, pero su velocidad, su dominio del balón y sus goles, a favor de la Divina Pastora y la Selección Guajira, aún se recuerdan en el estadio Federico Serrano Soto, de Riohacha.
Arnoldo Iguaran Zúñiga
Arnoldo Iguaran Zúñiga es el segundo jugador nacido en la península, en integrar una Selección Nacional de Colombia, en las eliminatorias Mundiales de la FIFA. Lo hizo por primera vez en 1985, bajo la Dirección Técnica del médico Gabriel Ochoa Uribe, para el Campeonato Mundial de México de 1986.
La segunda oportunidad fue en el llamado “Proceso Maturana”. Colombia inició su participación en las eliminatorias de Italia 90, el 20 de agosto de 1989, cuando derrotó al Seleccionado del Ecuador, 2-0, con anotaciones del ariete, nacido en el hoy Distrito de Riohacha.
El 27 de agosto, Colombia perdió en Asunción, con Paraguay 2-1. El gol criollo, lo hizo Arnoldo Iguaran Zúñiga.
Colombia cerró este grupo el 17 de septiembre en Barranquilla, con victoria frente a Paraguay 2-1, con goles de Arnoldo Iguaran Zúñiga y Rubén Darío Hernández.

Más adelante Colombia fue a un repechaje frente a Israel y ganó en Barranquilla uno a cero con gol de Albeiro “El Palomo” Usuriaga. Y empató a cero goles en Tel Avid, Israel.
Con este resultado, Colombia consiguió por segunda vez en su historia, la clasificación para el Campeonato Mundial de Italia 90, después de 30 años de frustración.
En ese Campeonato Mundial estuvo Arnoldo Iguaran Zúñiga y jugó frente a Camerún y Yugoslavia.
Arnoldo Iguaran Zúñiga actualmente es el tercer goleador de la Selección Nacional de Colombia, después de Falcao García y James Rodríguez.
Actualmente vive en Bogotá y trabaja con el club Millonarios.
No debemos dejar pasar por inadvertido el hecho de que Arnoldo Iguaran Zúñiga, fue máximo goleador de la Copa América de 1985, jugada en Asunción, Paraguay.
También es importante destacar que en estos momentos existe un proyecto relacionado con una escultura en homenaje a Arnoldo Iguaran Zúñiga con el respaldo del gobernador del departamento de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque. Sería ubicado en las afueras del estadio de la Divina Pastora, en el barrio Arriba de Riohacha. La imagen de Arnoldo Iguaran Zúñiga será esculpida por el reconocido escultor riohachero residente en Bogotá, Amylkar Ariza Gómez.
Luis Diaz Marulanda
Cuando han transcurridos 68 años de historia desde aquel 1957, Luis Díaz Marulanda, es el tercer jugador de fútbol nacido en el departamento de La Guajira que ha lucido el tricolor Nacional, en las Eliminatorias Mundiales de la FIFA. Con la dirección técnica de Carlos Queiroz, Reinaldo Rueda y Néstor Lorenzo. Precisamente, hoy, en la ciudad de Brasilia Colombia jugará frente al Pentacampeón Brasil. Y nuevamente Luis Díaz Marulanda estará en el frente de ataque por decisión del entrenador Néstor Lorenzo.
Luis Díaz Marulanda, juega en estos momentos en el equipo Liverpool de Inglaterra. Y es nacido en el municipio de Barrancas.

Álvaro Montero
Álvaro Montero, natural de El Molino, municipio ubicado al sur del departamento de La Guajira. Es el cuarto jugador convocado a la Selección Nacional de Colombia en las eliminatorias Mundiales de la FIFA. Ha estado bajo las órdenes de Carlos Queiroz y Néstor Lorenzo. Su posición es de arquero. Su participación como titular ha sido escasa.
Álvaro Montero, hoy, estará en el banco de suplentes en el partido frente al Brasil, porque el arquero titular será Camilo Vargas. La decisión es del entrenador argentino, Néstor Lorenzo.

Álvaro Montero, actualmente juega en el Club los Millonarios de la ciudad de Bogotá, con la dirección técnica de David González.
Este ha sido un análisis relacionado con la historia del Departamento de La Guajira en las Eliminatorias Mundiales de la FIFA, con cuatro jugadores: Olinto Fonseca Medina, Arnoldo Iguaran Zúñiga, Luis Díaz Marulanda y Álvaro Montero. Los dos últimos están en plena actividad futbolística.
El próximo partido de Colombia será el 25 de marzo frente a la Selección Nacional del Paraguay.
Hoy se espera un triunfo o un empate para que Colombia sume puntos en aras de lograr su clasificación al Campeonato Mundial de 2026.
El partido será a las 7 y 45 de la noche en el estadio “Mane” Garrincha, de la ciudad de Brasilia.
¡Suerte a mi país!
¡Y… pare de contar!