Este mes, el proyecto Cine Caribe, una iniciativa de Producciones RAFF, sigue abriendo espacios para el encuentro alrededor del cine en Riohacha, con una programación especial que celebra el cine colombiano, guajiro y venezolano.
Las funciones, abiertas al público de manera gratuita, se desarrollarán en dos lugares emblemáticos de la ciudad: El Libro Total y el Centro Integráte.
Durante lo que resta de octubre, se proyectarán cinco películas que dialogan con temas de identidad, memoria, territorio, resiliencia y cultura popular, acompañadas de conversatorios que invitan a la reflexión y al intercambio.

Programación destacada:
Adiós al amigo (Colombia), este sábado 25 de octubre | 3:00 – 6:00 p.m, en El Libro Total (Calle 2 #7-54). Dirigida por Iván David Gaona, esta cinta es un western criollo que actualmente se encuentra en cartelera nacional. Una historia de lealtad, justicia y venganza ambientada en la ruralidad colombiana.
Choibá: La danza de la ballena yubarta (Colombia), este miércoles 29 de octubre | 4:00 – 7:00 p.m, en El Libro Total (Calle 2 #7-54). Documental que explora el vínculo entre la danza ancestral y la presencia de las ballenas en la costa pacífica, una oda poética a la conexión espiritual entre los pueblos y la naturaleza.
Deseo de triunfar (Guajira), este viernes 31 de octubre | 4:00 – 7:00 p.m, en El Libro Total (Calle 2 #7-54). Realizado por mujeres guajiras en el marco de ‘Mujeres Detrás de Cámara’, un programa de la Dirección de Cultura, Juventud y Género de La Guajira, este corto retrata con fuerza y sensibilidad las luchas y esperanzas de las mujeres de la región.
Relatos de mi madre (Guajira), este viernes 24 de octubre | 4:00 – 7:00 p.m, en el Centro Intégrate (Carrera 12 #13-25). Cortometraje de David Hernández Palmar, realizador wayuu de la península de La Guajira. Un homenaje íntimo a las historias orales y la sabiduría femenina transmitida de generación en generación.
Espejo de agua (Venezuela), este viernes 24 de octubre | 4:00 – 7:00 p.m, en el Centro Intégrate (Carrera 12 #13-25). Documental poético que invita a mirar el agua como memoria y resistencia. Un reflejo de la vida en las comunidades fronterizas.
Entrada libre a todo público, Proyecciones + conversatorios
Todas las funciones son gratuitas y abiertas al público. Cine Caribe continúa apostando por democratizar el acceso al cine y fomentar el encuentro comunitario desde las historias que nos atraviesan como Caribe y como territorio diverso.
Cine Caribe es un proyecto de Producciones RAFF, con el apoyo de espacios culturales como El Libro Total Riohacha y el Centro Intégrate Riohacha; así como también del Laboratorio de Exhibición Comunitaria de Cine de Nodo Sur, Cineplex Colombia y Proimagenes Colombia.
Para más información y programación actualizada:
Escanea el código QR del afiche o visita nuestras redes sociales. https://instagram.com/cine.caribe