“Esta es una obra más que representa el desarrollo rural en nuestro municipio”: Vicente Berardinelli.
La Administración Municipal de Barrancas, liderada por el Alcalde Vicente Berardinelli, hizo entrega oficial de la construcción de pavimento rígido que conecta el corregimiento de Papayal con la comunidad indígena de Iparú.
El mandatario estuvo acompañado de la Secretaria de Obras e Infraestructura, Isaura Peláez Pinto.
Esta importante obra, que beneficiará a toda la región y a los territorios indígenas de Barrancas, cuenta con una inversión de $11.214.491.425 y abarca 3,630 km de pavimento rígido.

El alcalde Vicente Berardinelli manifestó que “esta es una inversión que se ha hecho con recursos de regalías, recursos de nuestro municipio, que son los recursos de ustedes. Una obra que se priorizó al inicio de la administración y que hoy, dentro de los tiempos establecidos y con la calidad establecida, es una realidad”.
Asimismo, destacó que “esta es una obra más que representa el desarrollo rural en nuestro municipio, en especial una comunidad indígena a quienes les tenemos todo el aprecio y a quienes haremos posible que se sigan desarrollando, porque queremos más obras para la gente”.

Por su parte, la Autoridad Indígena Tradicional, Dayaneth Brito Epiayú, expresó que “dándole gracias a Dios por encontrarme en esta tarde juntos, bienvenida doctora Tina, señor alcalde. Estoy llena de alegría, estoy contenta de tanta lucha que hemos tenido juntos. Nunca pedimos más nada, solo la vía, la vía. Bueno, gracias a Dios se dio la vía, gracias al doctor Vicente, a los gestores, a sus compañías que están en el grupo, porque todos aportaron ese granito de arena. A la doctora Tina Soto, al alcalde que Dios me lo bendiga, a todos. Estoy feliz que el sueño se hizo realidad”.
La construcción de este pavimento rígido es fundamental para mejorar la infraestructura vial de la zona, brindar comodidad y seguridad a los usuarios y contribuir al desarrollo económico y social de la región, fortaleciendo la conexión entre las comunidades y promoviendo la integración y el progreso de la zona.
Esto representa un importante paso hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.
