Edicion enero 20, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Aurelio Segundo “Yeyo” Núñez, compositor del año

Publicidad

Comparte

Columnista – Alcibíades Núñez Manjarres.

El pasado sábado 10 de diciembre, en el marco del 45 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, Durante el almuerzo “La Prensa y su Folclor” llevado a cabo en la casa de la cultura Manuel Antonio Dávila, fue elegido como compositor del año el maestro de la composición vallenata Aurelio Segundo “Yeyo” Núñez, con varias canciones grabadas de manera consecutiva y que son éxito total en este año 2022.

Aurelio Yeyo Nuñez Bermúdez, pertenece al grupo de compositores pilosos y que están actualizado en todo lo que sucede en su entorno social, económico y cultural, el le compone a la musa Zambranera, mujer enamorada, al Chip, a las redes sociales como el WhatsApp, Twitter, Facebook, Instagram, al amor, al Celular, a los paisajes naturales y exóticos de Zambrano y San Juan del Cesar, a la Luna Sanjuanera, al desamor, a las mujeres hermosas de San Juan del Cesar y la Guajira.

Aurelio Nuñez

Este compositor Nacido en Zambrano Municipio de San Juan del Cesar Guajira el 6 de Agosto de 1958, pertenece al grupo de compositores costumbrista, desde muy niño se inclinó por la poesía y la música vallenata, ya que esa vena musical es heredada de su padre Federico y también influyó su hermano Heriberto quienes ejecutaban magistralmente el Acordeón y animaban las fiestas en su hogar y familia, se da a conocer como compositor y músico en el Colegio El Carmelo y otras instituciones, las cuales muchas veces lo invitaban para que participara en los eventos folclóricos culturales, quien ha ostentado varias veces el título del compositor del año, en el marco del Festival de Compositores de San Juan del Cesar.

Aurelio y sus colegas
Aurelio y sus colegas

Aurelio desde muy temprana edad se inclinó por la música y la composición, recuerdo que cuando estudiábamos en la Institución Educativa de Zambrano, él siempre era voluntario para participar en los centros literarios vocalizando sus canciones, las cuales fue dando a conocer en las fiestas patronales de San Antonio y la virgen del perpetuo Socorro, luego se presenta en los festivales del Cesar y La Guajira, resultando ganador de los Festivales del Retorno en Fonseca, el de Compositores en San Juan del Cesar, los Laureles en Distracción, el Carbón en Barrancas, las Flores y Calagualas en Urumita, el Cuna de Acordeones en Villanueva, el de Albania, el Vallenato en Valledupar.

Aurelio y su nueva familia
Aurelio y Rutmariela

Varios cantantes le han grabado sus canciones, lo que le ha permitido ubicarse entre los excelentes compositores de música vallenata. Entre los grupos musicales que le han grabado se destacan: Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Silvestre Dangond, Peter Manjarrez, Osnayder Brito, Héctor Arturo Zuleta, Javier Vega, samaritana y Fabián Corrales. Es de los pocos y afortunados compositores que se dan el lujo de titular tres Discos Compactos de tres Grammy como son Listo pa la foto, Diomedes Díaz, te dedico mis triunfos, Jorge Oñate y el Nobel del Amor con Poncho Zuleta.

Aurelio y sus hijos

Yeyo actualmente es uno de los pocos compositores del vallenato que se mantiene vigente en este bello folclor ya que varios grupos musicales le están grabando sus canciones como “El Simulacro” con Elder Dayan Diaz, “El Modelo” con Oscar gamarra, “Detrás de Cámara” con Rafael Pérez, próximamente le grabaran los artistas Silvestre Dangond, grupo Kbras, Yader Romero y Ana del Castillo entre otros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad