
La Policía de Atlántico reveló detalles sobre la captura el día anterior de Rubiel Díaz Londoño, abogado de 63 años, quien tenía circular roja de Interpol por un doble crimen ocurrido hace 26 años en la Vía al Mar, en el departamento del Atlántico.
“En la investigación que se adelantó, los uniformados lograron ubicarlo en Riohacha, a Rubiel Díaz Londoño, el cual estaba prófugo de la justicia por los hechos acaecidos en diciembre del año 1997, a un año de precluir la acción penal en su contra”, indicó la Policía de Atlántico en un comunicado.

Es de anotar que, según la investigación adelantada, este ciudadano disparó en la cabeza de sus víctimas, su pareja Stella Toro Arias y la hija de esta, Leonela Torres Arias, quienes para ese momento tenían 46 y 20 años de edad, cuando se movilizaban en un vehículo que era conducido por el hoy capturado. El victimario mantenía una relación sentimental con Stella.
“Al momento de la captura, esta persona, pretendía engañar a los funcionarios de Policía que realizaban el procedimiento, presentando una cédula con un nombre diferente (Camilo Andrés Ortiz Arango), pero con la misma impresión dactilar, por lo que fue necesario ingresarlo a la web service, donde se determina que estaba cedulado dos veces, y con anulación de la cédula que presentaba como su identificación”, indicó la Policía.

El hombre fue condenado por un juzgado de Barranquilla tres años después del doble crimen a 26 años de cárcel, pero estaba prófugo.
Por su parte Arlex Torres Arias, hijo de Stella Torres, tenía apenas 11 años de edad para la época en que fueron asesinadas su mamá de 46 años y su hermana Leonela Torres Arias, de 20.

Este indicó que fue su abuela materna la que en esa época (finales de 1997) se puso al frente de la causa para esclarecer si su hija y su nieta fueron asesinadas en un atraco, como lo dijo Rubiel en su versión ante las autoridades.
“Ella fue la que descubrió que él fue el asesino de mi mamá. Fue la que contrató al abogado para que se diera la condena”, dijo Arlex a medios de comunicación en Barranquilla. Además, indicó que su abuela “fue el eje de todo el proceso”.
Sin embargo, la abuela de Arlex falleció en el 2016 “y el proceso quedó muerto en el juzgado”.
No obstante, dijo el hijo de la víctima que “el año pasado salió una noticia del caso de Nancy Mestre. Eso me inspiró para revisar el proceso en el juzgado y apersonarme del caso después de muchos años. Al ver yo la noticia de Jaime Saade me inspiró para apersonarme del proceso”.

Cabe recordar que Rubiel Díaz Londoño fue condenado en 2001 por el Juzgado Sexto Penal del Circuito de Barranquilla a 28 años de cárcel, con el fallo condenatorio, dijo Arlex, “comienzo a solicitar una orden de Interpol”.
En consecuencia, empieza a estudiar el proceso completo y a investigar la cédula del condenado. “Aparece que estaba pagando seguridad social ante la Nueva EPS en la ciudad de Riohacha. Le aparece una cita por hipertensión en noviembre de 2022 y aparecen dos números de contactos”, recuerda el familiar de las víctimas.
De inmediato, Arlex, administrador de empresas, “comienza a investigar los dos números de contacto y sorpresa que en una de esas líneas de contacto era de una mujer amiga de mi hermana mayor. Iba a la casa a estudiar. Se me hizo extraño. La investigué y esa persona era la actual pareja del condenado”.
Dijo además que la clínica en donde se dio la cita es propiedad de la mujer. Esa información la pasó a miembros de la Sijín quienes finalmente lograron la ubicación del asesino de su madre y su hermana.