Edicion enero 13, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Aprobado en OCAD proyecto para la construcción del Centro de Innovación y Productividad con énfasis en energías renovables de La Guajira

Publicidad

Comparte

Con una inversión de 37 mil millones de pesos, el departamento contará con infraestructura de alto nivel para el desarrollo y operación de proyecto de energías.

El Centro se convierte en una oportunidad para el fortalecimiento de empresas locales y el desarrollo de productos para el sector.

José Jaime Vega, gobernador (e) de La Guajira.

Con el objetivo de aumentar la implementación de procesos innovadores en el sector productivo local, relacionado con las energías renovables en el departamento, la Gobernación de La Guajira, el SENA Regional y la Universidad de Cartagena, presentaron ante el OCAD de ciencia y tecnología, el proyecto para la construcción del Centro de Innovación y Productividad – CIP – con énfasis en energías renovables; el proyecto fue aprobado con un presupuesto de 37 mil millones de pesos y beneficiará de manera significativa a diferentes sectores de la economía en la región.

Este Centro es un vehículo para potenciar las capacidades del empresariado local, en función de promover su desarrollo y competitividad a fin de ponerlo a tono con las necesidades, demandas y requerimientos del importante y creciente sector local de las energías renovables.

La construcción de esta infraestructura, busca que las inversiones que realiza la industria de las energías renovables para su establecimiento, actualización y operación, no migre a otros departamentos sino que sea absorbido por el empresariado local y el sistema departamental de innovación, generándose un proceso estructurado, sostenido y participativo de la distribución de la riqueza que producen los proyectos de generación a gran escala de energía fotovoltaica y eólica.

Publicidad

El Centro de Innovación que estará ubicado en la sede industrial del SENA Regional, contará con laboratorios para prácticas de sistemas fotovoltaicos y eólicos, de negocios digitales, caracterización energética, prototipado y de productividad, entre otros.

Este proyecto responde a las necesidades de la población guajira de recibir entrenamiento especializado para la generación de capacidades para la manufactura y la productividad en el sector energético de departamento.

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad