Alcaldía socializó proyecto Barrancas Limpia
La administración municipal que lidera el alcalde Iván Mauricio Soto, en el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, llevó a cabo en la plaza Simón Bolívar, la socialización de la iniciativa denominada fortalecimiento de acciones priorizadas en el municipio de Barrancas.
El burgomaestre, indicó que, de esta manera, el Gobierno Municipal, Historia de Cambio y Prosperidad, continúa apostándole a la educación, como elemento fundamental, que permita generar en la comunidad sentido de pertenencia por Barrancas, encaminada a fortalecer la salud ambiental del municipio.
La iniciativa, que dio inicio con una jornada de limpieza en el cementerio municipal y sus alrededores, pretende desarrollar en los diferentes sectores del municipio, sensibilización, educación y orientación, a la población, con la finalidad de generar conciencia, alrededor de la disposición adecuada de residuos y el cuidado del medio ambiente.
“Hoy nos encontramos en el cementerio central del municipio, haciendo una jornada de limpieza, ejecutando este proyecto de Barrancas limpia, quiero invitar a todos los barranqueros, a que nos acompañen a mantener nuestro municipio siempre limpio, para que todas las personas que tengan la oportunidad de venir a conocer a Barrancas, se enamoren de nuestra tierra; invitarlos a tener sentido de pertenencia por nuestro pueblo.” Manifestó, el alcalde Ivan Mauricio Soto.
La estrategia que además es educativa, es de intervención, a través de identificación de botaderos satélites, recuperación y embellecimiento de espacios públicos y sectores críticos, limpieza de vías, humedales, revitalizar parques, pasos peatonales, con actividades como recolección de bolsas, barrido, entre otros.
“Elis Gonzales directora del proyecto indico “Estamos organizando acciones que se encuentran ya depositadas en el PGIRS del municipio. Como acciones principales, encontramos la creación de grupos de operarios de barridos, que se encargan de mantener las calles limpias, los dinamizadores ambientales, que llevan el proceso de reeducación de la comunidad, para poder brindar una asesoría sobre el manejo de residuos desde casa y explicar el nuevo código de colores que se encuentra en vigencia desde el 2020”.
También agregó “adicionalmente vamos a organizar a los recolectores a nivel legal para que ellos queden establecidos en el municipio de Barrancas como una organización, de igual forma estaremos dictando talleres en la zona rural y resguardos indígenas, todos perfilados con el manejo de residuos sólidos y procesos ambientales”.