Edicion enero 17, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Alcalde José Ramiro Bermúdez, decidido a defender a los riohacheros, ante crisis del servicio de energía eléctrica

Publicidad

Comparte

En audiencia pública del Foro Caribe

Alcalde José Ramiro Bermúdez, decidido a defender a los riohacheros, ante crisis del servicio de energía eléctrica

La intervención del Alcalde de Riohacha se dio en un encuentro donde se abordaron las causas que han generado el incremento de las tarifas de energía entre 40 y 50% en las ciudades del caribe colombiano y el deterioro de la calidad del servicio prestado.

En Riohacha, el alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes, dio apertura a la primera audiencia pública en el marco del Foro Caribe, con los miembros de la Cámara Accidental del Congreso de La República, para tomar acciones ante la crisis en la prestación del servicio de energía eléctrica.

Dirigiéndose a congresistas, a integrantes de las Ligas de Usuarios de La Guajira y Magdalena, líderes sociales y representantes de instituciones públicas y privadas, el Alcalde Distrital anotó, que entre las principales responsabilidades de los mandatarios, está velar por la optimización de los servicios públicos domiciliarios y evitar cualquier accionar que afecte la calidad de vida de los ciudadanos.

En su intervención, Bermúdez Cotes aseveró, “que es irracional e injusto que los usuarios que pagan un servicio de manera responsable, asuman las pérdidas de la empresa prestadora causadas por las conexiones irregulares y subnormales; costos que debe asumir la empresa o de lo contrario el gobierno nacional”.

El mandatario Distrital finalizó, enfatizando, “urge tomar medidas concretas para frenar el crecimiento de la tarifa y asimismo mejorar la calidad del servicio.

Publicidad

Por eso es necesario que la CREG ajuste la resolución que dio origen al aumento desbordado de las tarifas de energía en la Región Caribe”.

En el diálogo regional se aprobaron varias propuestas orientadas a la solución al problema del servicio de electricidad, entre otras, realizar un plan de movilización que incluye marchas, plantones y cacerolazos por las ciudades del caribe, durante el 21 de octubre al 30 de noviembre.

Se aprobó la creación del Frente Amplio de los Usuarios del Caribe. De igual manera, se permitió la constitución del Observatorio de Conflictos Sociales, Urbanos y Ambientales del Caribe, el cual será un encuentro con propósitos académico y partipativo entre diferentes sectores.

Este encuentro fue organizado por el Frente Amplio de los Usuarios de los Servicios Públicos de La Guajira, la Alcaldía Distrital de Riohacha, la Diócesis de Riohacha, Uniguajira, Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la UAN, la Asamblea Departamental de La Guajira, la Cámara de Comercio de Valledupar y de La Guajira y las Ligas de Usuarios de los Servicios Públicos de Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Valledupar y Montería.

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad