Administración Distrital y fuerza pública acompañarán marcha de usuarios de Air-e en Riohacha
Esto con el objetivo de garantizar el derecho a la protesta, como también la seguridad y el orden durante la jornada.
En consejo de seguridad la Administración Distrital y la fuerza pública determinaron estrategias para garantizar la seguridad, el orden y el derecho a la protesta de los ciudadanos que participarán de la marcha pacífica para exigir la mejoría del servicio de energía eléctrica en la ciudad.
Alcaldía, Policía, Ejército y el Instramd, estarán acompañando el recorrido de esta marcha de antorchas para estar atentos a cualquier eventualidad; además, se instalará un Puesto de Mando Unificado con los organismos de socorro, quienes actuarán de manera inmediata en caso de ser requeridos.
Es de anotar que el alcalde (e) Jesús Herrera y el secretario de gobierno, Leandro Mejía, mantienen diálogos con líderes de la protesta con el propósito de aunar esfuerzos para que esta actividad se desarrolle de manera organizada y sin alteraciones de orden público.
“Se respetará y garantizará el derecho constitucional a la protesta y se acompañará la marcha organizada el día de hoy para velar por la seguridad de los manifestantes, sector comercial y ciudadanía en general”, dijo el alcalde (e).
En esta reunión realizada en las horas de la mañana, estuvo presente la gerente territorial de la empresa Air-e Martha Iguarán, quien aseguró que el inconveniente presentado en día de ayer 28 de julio con el servicio de energía, el cual ocasionó varias protestas por parte de la ciudadanía, se debió a un daño al interior de la subestación Riohacha, específicamente en cables que conectan a los transformadores con equipos de operación de la subestación, lo que prolongo el apagón en varios sectores de la ciudad.
Iguarán también dijo que luego de varios inconvenientes, al rededor de las diez de la noche se logró subsanar el daño y restablecer el servicio en el 100% de la subestación.
Por su parte, la Administración Distrital estuvo presente en las zonas donde se presentaron acciones colectivas por parte de algunos ciudadanos debido a la falta de energía, con el propósito de controlar la situación y hacer un llamado al diálogo, el orden y la protesta pacífica.