Edicion octubre 15, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Acuerdos entre Asodegua, Asociación de Rectores y el gobierno Departamental deben cumplirse en una semana, pedirían declaratoria de la emergencia educativa en La Guajira

Publicidad

Comparte

Acuerdos entre Asodegua, Asociación de Rectores y el gobierno Departamental deben cumplirse en una semana, pedirían declaratoria de la emergencia educativa en La Guajira

De corroborarse los vicios de falsedad por parte de uno de los oferentes en el proceso de licitación para asignar el contrato de transporte escolar en los municipios no certificados, deberá declararse desierta dicha licitación, por lo tanto se le estaría solicitando al Ministerio de Educación la declaratoria de la emergencia educativa y viabilizar por medio de esta figura la contratación directa del servicio de transporte escolar, estas serían los principales acuerdos sellados entre la Asociación de Trabajadores de la Educación de La Guajira -ASODEGUA-, la Asociación de Rectores y la Gobernación de La Guajira, durante una mesa de trabajo donde asistió el secretario de Educación encargado, Danilo Araujo, la Junta Directiva de Asodegua y la Asociación de Rectores, tras una serie de protestas en diferentes municipios  por la falta de transporte escolar al terminarse el contrato para tal fin, el pasado 5 de septiembre.

Otros acuerdos a los que se llegó en dicha mesa de trabajo fue la ampliación del espectro en cuanto a las necesidades del sector educativo relacionados con la infraestructura, aseo, vigilancia y otras áreas.

Publicidad

Respecto a este tema, se solicitará al señor presidente de la República que por su intermedio se pacte la ejecución de un plan de obras por impuestos con las multinacionales que hoy operan en La Guajira (empresas explotadoras del carbón y energías alternativas), pudiéndose abordar el tema de infraestructura educativa bajo ese modelo.

El gobernador encargado, José Jaime Vega Vence, señaló que se realizó una adición presupuestal aproximadamente de mil 200 millones de pesos para intervenir la infraestructura de algunas I.E. en cuanto a baterías sanitarias y mejoras locativas, como son el caso del Roig y Villalba de Villanueva, del Roque de Alba, El Carmelo y otras que han hecho este tipo de solicitudes.

Este encuentro se extendió con la atención a una comisión de la I.E. San Rafael de Albania, a quienes el gobierno departamental les planteó regresar a la virtualidad para la atención académica de los niños que no pueden asistir a las aulas por el tema del transporte, mientras se resuelve la situación.

Respecto al Programa de Alimentación Escolar -PAE-, la administración departamental argumenta que su interrupción no fue por falta de contrato, porque este si está garantizado por lo que resta del año lectivo, aclarando que ya el impase está subsanado desde el miércoles pasado, por lo cual se podrá seguir disfrutando de este servicio en las escuelas.

Al ser declarada desierta la licitación para el servicio de transporte escolar del ente territorial departamental, aplicado a los doce municipios no certificados, y si es aceptada la declaración de la emergencia educativa por parte del gobierno nacional,  se podría resolver de manera más expedita la contratación del transporte y otras problemáticas de educación expuestas por los sindicatos de trabajadores de la educación y rectores, como son: infraestructura, planta de personal docente y administrativos, servicios de vigilancia y aseo, conectividad, dotación, situaciones administrativas por licencias, incapacidades, retiros, pensión, facultades para los directivos docentes según el decreto 115 de 1994 y reglamentario de educación 1075, entre otros.

Los dirigentes sindicales expusieron las dificultades que se presentan en las instituciones educativas y que afectan la calidad de la educación, así mismo exigieron en el menor tiempo posible, se restablezca el derecho a la educación de los estudiantes que se ve afectado por la falta de las estrategias de permanencia (transporte y alimentación escolar) los cuales son excepcionales en estas poblaciones que en su mayoría habitan en zonas rurales dispersas y de difícil acceso, haciendo más vulnerable a la población estudiantil, titular del derecho fundamental a la educación y servicio público.

Las agremiaciones sindicales hicieron claridad a la administración departamental que no permitirán este tipo de vulneración, ya que la defensa de ambos sindicatos está centrada en la educación pública financiada y administrada por el gobierno en condiciones dignas y de calidad, y que en caso de persistir la crisis educativa, se estaría convocando a un paro departamental, ante lo cual el señor gobernador solicitó el  plazo de una semana para resolver esta delicada situación, mientras espera respuesta de la superintendencia de transporte y del ministro de educación a quien están consultando la posibilidad de decretar la emergencia educativa, que según el análisis de todos los asistentes podría resolver de manera más eficiente las necesidades del sistema educativo en el departamento.

Finalmente, los maestros decidieron dar el compás de espera de una semana, con el compromiso de buscar estrategias para que no se vea afectado el año escolar y los desempeños de los estudiantes.

De igual manera Asodegua, manifiesta que de no avanzarse en el proceso sería eminente e inevitable el cese de actividades, convocando al paro departamental, del cual harían responsable al ente regional y municipios.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad