A través de puentes los Ingenieros Militares apoyan a las comunidades vulnerables
Tras la reciente ola invernal diversas poblaciones del país han quedado incomunicadas, gracias a la labor de la Brigada Especial de Ingenieros con la construcción de estructuras metálicas modulares semipermanentes se ha devuelto la movilidad a los damnificados.
Con el fin de contribuir en la mitigación de los estragos generados por las inclemencias climáticas, el Ejército Nacional a través de sus ingenieros militares han acompañado a los colombianos.
El barrio Tres de Abril ubicado en Uribía en la Guajira, sufrió graves afectaciones ya que tras las precipitaciones el jarillón que se ubica en este lugar alcanzaba hasta los tres metros de altura, representando un grave peligro para la comunidad, especialmente la de los niños y ancianos que transitaban por el sector.
Como muestra del compromiso institucional, 22 soldados instalaron una pasarela flotante de aluminio M-38 de 21 metros de longitud, la cual permitirá que más de 3.000 habitantes de la zona rural se movilicen de manera tranquila y segura.
El Ejército Nacional tiene prevista la realización de otras obras de este tipo, entre ellas, la instalación de un puente de estructura metálica modular semipermanente tipo ACROW de fabricación América de 64 metros de longitud en Paz de Ariporo Casanare, ya que después de la creciente del rio Ariporo, el puente nacional “Eduardo Román Basurto” colapso.
Este puente era de vital importancia para la región ya que se constituía en un corredor humanitario que comunicaba al departamento del Casanare con Arauca y Guaviare, con esta nueva obra de infraestructura se contribuirá a la movilidad de un millón de habitantes, permitiéndoles reactivar su economía y normalizar sus desplazamientos.
Los Ingenieros Militares se consolidan como garantes del desarrollo, trabajando arduamente por el bienestar de aquellos que más lo necesitan.