Emprendedores del SENA víctimas del conflicto armado comercializan sus productos en la feria Sembradores de Paz
El emprendimiento se toma el Centro Comercial Suchiimma con 23 emprendedores orientados por el SENA a través de programas de formación y fortalecimiento empresarial.
Gary Zurita Morales es un joven de 23 años apasionado por el arte y la cultura. En la feria de emprendimiento del SENA Sembradores de Paz, mostró su destreza para elaborar aviones en madera. Se inspira en modelos usados en la II Guerra Mundial, y con los cuales pretende enseñar un poco de historia a las nuevas generaciones.
Así como Gary, 23 emprendedores víctimas del conflicto armado ofertaron productos elaborados a mano como bolsos en palma de Iraca, mochilas, prendas de vestir, muebles para el hogar, dulces típicos, entre otros.
“Sembradores de Paz aporta al tejido social y empresarial de La Guajira y es una manera de decirle a los nuevos emprendedores y víctimas del conflicto armado que no están solos, que los atendemos con toda nuestra oferta institucional y que, así como los guiamos en la creación y puesta en marcha de sus unidades productivas, también generamos espacios para dar a conocer sus productos”, expresa Linda Tromp Villarreal, Directora del SENA en La Guajira.
La jornada se llevó a cabo desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde en la plaza externa del Centro Comercial Suchiimma y contó con la presencia de orientadores de la Agencia Pública de Empleo y del Centro de Desarrollo Empresarial – SBDC. Los emprendedores ofertaron productos en áreas como gastronomía, confección, bisutería, artesanías, artículos para el hogar y pinturas, entre otros.
Tainnys López, creadora de Tai Diseños, comentó que “participar en la Feria es una oportunidad de darnos a conocer y de comercializar nuestros productos. Estos espacios generan ingresos económicos y nos permiten mostrarnos a otras personas que les gusta lo que ofrecemos, en nuestro caso aretes, bolsos, collares, decoraciones para interiores, todo esto elaborado en fibras naturales como lo es la palma de Iraca”.
Aurys Pérez Ortiz, Enlace Regional del programa de Atención a Víctimas y Población Vulnerable, apunta que “los emprendimientos que hoy participan en la feria son el resultado de los procesos de formación con víctimas del conflicto armado en La Guajira. Con este espacio reiteramos el acompañamiento del SENA a esta población, se aporta a la reactivación de la economía local y al cierre de brechas sociales”.
Los Sembradores de Paz que participan en la Feria, son emprendedores que accedieron a servicios del SENA, en materia de orientación, empleo, formación y asesoría en emprendimiento, para acceder a Fondo Emprender, a Fortalecimiento Empresarial u Otras Fuentes de Financiación. En los últimos cuatro años, gracias a estos servicios se han creado 4.570 unidades productivas de población víctima de la violencia en todo el país.
Por otro lado, para contribuir al desarrollo rural y la productividad del campo, a través del programa SENA Emprende Rural se constituyeron 11.842 unidades productivas conformadas por población víctima y a través de la intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo y la articulación con el sector empresarial se lograron 170.801 nuevos empleos para esta población.