Edicion enero 22, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Alcaldía de Riohacha generó conciencia sobre las consecuencias del trabajo infantil en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes

Publicidad

Comparte

Alcaldía de Riohacha generó conciencia sobre las consecuencias del trabajo infantil en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes

A través de actividades lúdico recreativas se logró sensibilizar a más 100 niños wayuú del Distrito sobre el reconocimiento de sus deberes y derechos en sociedad.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil y a través de la iniciativa “Crianza Amorosa Más Juego”, la Alcaldia Distrital de Riohacha abarcó diversos escenarios del casco urbano de la ciudad para concientizar a las familias y a la niñez sobre la erradicación de este flagelo y la importancia del buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

Inicialmente se abordó a la población de menores trabajadores del mercado viejo con la proyección cinematográfica “Los hijos del sol”, a través de la cual se logró que los más pequeños identificaran sus derechos y deberes.

Asimismo, con el propósito de abordar a los niños Wayuu que viven esta problemática, se llevó a cabo una jornada de orientación y concientización en el barrio Ville Fatima, en pro de proteger a la niñez e incentivar una vida saludable a través de la educación, la recreación y el bienestar.

“Este año trabajamos de manera incansable por abordar a nuestros menores trabajadores wayuú, quienes se ven mayormente expuestos a esta mala práctica y con quienes hemos adelantado múltiples acercamientos respetando sus usos y costumbres. También, se dio el espacio para el cumplimiento de los indicadores que dignifican a la etnia wayuú en el marco de la sentencia T-302”, expresó Luz Angela Durán, coordinadora de Casa de Justicia y secretaria técnica del CIETI.

Publicidad

Las actividades fueron lideradas por la Casa de Justicia y contaron con la participación del Ministerio del Trabajo, el Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil -CIETI-, la Secretaría de Desarrollo Social, Dirección de Asuntos Indígenas, Dirección de Mujer, Juventud, Infancia y Adolescencia, Dirección de Cultura, ICBF, Policía Nacional, Interaseo, Migración, Secretaria de Gobierno Departamental y Fundación Renacer.

Por otra parte, la Administración Distrital también se sumó a las actividades del ICBF, desarrolladas en el parque Nicolás de Federman, socializando estrategias de prevención sobre la erradicación del trabajo infantil y la explotación sexual comercial de este grupo poblacional.

Es importante mencionar que el CIETI también adelanta procesos con los padres de familia de los menores trabajadores, por ser los responsables de su cuidado y correcto desarrollo.

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad