Edicion julio 5, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

‘Ganaderos no somos paramilitares’: Hernán Araujo, representante del Fondo Ganadero del cesar

Publicidad

Comparte

Gira pedagógica de la Comisión de la Verdad en Valledupar

‘Ganaderos no somos paramilitares’: Hernán Araujo, representante del Fondo Ganadero del cesar

En el conversatorio ‘La Verdad para un Futuro Posible’ que se realizó en el hotel Sicarare, de Valledupar, organizado por la Comisión de la Verdad, el ganadero Hernán Araujo, directivo del Fondo Ganadero del Cesar, dijo que los ganaderos no son paramilitares, ni evasores de impuestos ni maltratadores de sus trabajadores.

Sostuvo que el gremio es estigmatizado, pero advirtió que el sector tiene una realidad diferente, que su actividad es compleja y que el gremio afrontó el flagelo de la guerra en la que fueron víctimas de secuestros y extorsiones por grupos guerrilleros.

Dijo que fue el anuncio del hallazgo de grandes minas de carbón en La Guajira y el Cesar lo que aumentó la aparición de organizaciones guerrilleras en esta región del Caribe, que -de acuerdo a su intervención en el conversatorio- vieron en los ganaderos su fuente de financiación.

Manifestó que tiene la esperanza de que el Informe Final de la Comisión de la Verdad, que será entregado el 28 de junio, le revele al país la verdad de lo acontecido en el Cesar y esto contribuya a corregir la imagen de los ganaderos que, aseguró, es “distorsionada desde Bogotá”.

Publicidad

Al conversatorio asisten más de 120 líderes y lideresas sociales, ganaderos, representantes de etnias indígenas, de las Fuerzas Militares, jóvenes e integrantes del Sistema Integral de Paz, JEP y Unidad de Búsqueda.

La Comisión de la Verdad realiza una gira por el Caribe para afianzar, difundir y aumentar la compresión sobre lo que será y contendrá el Informe Final, tras casi cuatro años de investigación, contrastación de testimonios y escucha plural. El Informe entregará a la sociedad recomendaciones para allanar el camino a la paz. La gira inició en Riohacha, La Guajira, el lunes y sigue en Valledupar, Montería, Córdoba; poblaciones de Bolívar y Sucre.

En el conversatorio de Valledupar intervino también Mara Nieto, lideresa del Cesar, víctima del conflicto y perteneciente a la Fundación Amor.

La lideresas dijo que una vez se conozca el Informe Final lo tomará y llevará en su maleta para mostrarlo y sensibilizar a la gente y decirle que nunca más se vuelva a repetir el horror ocurrido durante más de 50 años de guerra.

El líder juvenil, Obeth David Aguirre, hijo de un excombatiente de las Farc, quien preside una organización juvenil en Manaure, César, dijo que existe el compromiso por la paz y que tiene su esperanza en que el Informe Final contribuya a la convivencia. “Llevaremos el legado del la Comisión a todos los rincones del Departamento”, dijo.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad