- Las concentraciones multitudinarias pueden asociarse a un mayor riesgo de transmisión del SARS-CoV-2.1
- Entre las causas de muertes por infecciones neumocócicas, la neumonía representa 81%.5
Las fiestas y reuniones callejeras como los carnavales, la Semana Santa y otras festividades, en las que las actividades, incluido el consumo de alcohol, suelen relajar las conductas, tienden a congregar a miles de personas en un mismo lugar y al mismo tiempo.9 Por ello, la OPS resalta la importancia de disfrutar de estos eventos manteniendo la seguridad tanto individual como colectiva.2
En este contexto, sigue siendo relevante considerar formas de facilitar la planificación de encuentros de personas y la asistencia de estas a eventos y reuniones importantes, al tiempo que se mejora la seguridad en dichas celebraciones.3 Además, al planificar concentraciones multitudinarias, los organizadores y las autoridades sanitarias deben evaluar el nivel de exposición aceptable y establecer las medidas adicionales necesarias para mitigar los riesgos.4 Esto es crucial, ya que tales condiciones aumentan las posibilidades de complicaciones en caso de infección por COVID-192 o por neumonía, dado que esta última es una infección aguda del parénquima pulmonar que afecta a un paciente previamente sano o inmunocompetente expuesto.13
Neumococo: causas, riesgos y prevención de infecciones graves
El neumococo es el segundo agente que causa las neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) que requiere hospitalización, después del Virus Sincicial Respiratorio (VSR).5 La bacteria se disemina a través del contacto con personas infectadas o con aquellas que, aunque no estén enfermas, portan la bacteria en la parte posterior de su nariz. 8
Las infecciones neumocócicas pueden ser leves o graves.8 clínicamente caracterizado por signos respiratorios como tos, rinorrea, taquipnea y tiraje; con una evolución no mayor a 15 días; y acompañado de alteración del estado general, fiebre o hiporexia.10 En este sentido, la Organización Mundial de la Salud recomienda mantener las medidas preventivas efectivas6 y evitar la exposición al humo del tabaco, ya que esta incrementa el riesgo de desarrollar infecciones respiratorias.10
Hay varios comportamientos que incrementan el riesgo de neumonía de una persona: 12
- Tener contacto con personas enfermas.12
- Beber alcohol en exceso.12
- Fumar cigarrillos.12
Algunas prácticas saludables, como lavarse las manos, limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable, pueden ayudar a prevenir las infecciones respiratorias.11 Por otro lado, la vacunación protege de las infecciones tanto sistémicas como mucosas e impide la colonización en la parte posterior de la nariz y la garganta, reduciendo así la transmisión en la comunidad.16

COVID-19 y su propagación en grandes multitudes
Aunque la situación actual es mucho mejor que la de 2020, el COVID-19 sigue existiendo y circula por todos los países,3 haciendo que la transmisión del virus aumente y con ello la posibilidad de nuevas mutaciones.6
En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que para 2024 se notificaron 18,847 casos de COVID-19, con una incidencia de 35,8 casos por cada 100,000 habitantes.7 En su boletín epidemiológico, la entidad señaló que la incidencia de COVID-19 en mujeres es de 40,3 casos por cada 100,000 mujeres, mientras que en los hombres es de 30 por cada 100,000 hombres.7
En este sentido, los factores más importantes que se relacionan con el aumento del riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 en eventos multitudinarios son los siguientes: la duración del evento, o la duración de la estancia de los asistentes, especialmente en el caso de que sean varios días; el riesgo aumenta más en lugares cerrados que al aire libre; y la amenaza es mayor cuando las medidas no se aplican, se aplican insuficientemente o no son seguidas por los asistentes.1
Si decide asistir a un evento, asegúrese de observar estas medidas de protección personal:3
- Lavarse las manos con frecuencia. 9
- No compartir platos, vasos o cubiertos. 9
- Tomar precauciones siempre cubriéndose al toser y estornudar.3
- No compartir objetos como máscaras de carnaval, u otra parafernalia de celebración. 9
Al planificar cualquier concentración multitudinaria también deben tenerse en cuenta las consideraciones y recomendaciones generales que abarcan riesgos de todo tipo, tal y como lo señala la OMS.1 En particular, las mujeres embarazadas deben tomar las mismas precauciones para evitar la infección por el virus que las demás personas,14 ya que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones que pueden afectar su embarazo y a su bebé en gestación.15
Conclusión
Los asistentes a cualquier reunión deberían actuar siempre con precaución, independientemente de la dimensión y el tipo de evento.3 Cada vez que usted se reúne con personas en entornos muy concurridos, cerrados o mal ventilados corre el riesgo de contraer la COVID-19.2 Mantenerse al día con el esquema de vacunación ayuda a prevenir las infecciones causadas por algunas de las bacterias que causan la neumonía,11 y es aconsejable que las personas enfermas o sin anticuerpos por infección del coronavirus, al igual que los mayores de 60 años y quienes padezcan enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o males cardiovasculares, pospongan los viajes a lugares donde haya transmisión comunitaria.6
Conviene destacar que ninguna de las recomendaciones, cuando se aplican por sí solas, garantizan la protección. Más bien, estas medidas actúan en conjunto y deben aplicarse simultáneamente como un paquete de intervenciones para reducir la transmisión.1
# # #
Pfizer: Innovaciones que cambian la vida de los pacientes
En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extiendan y mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud, incluyendo medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención y los tratamientos para las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por más de 175 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en https://www.pfizer.com.co/ y síganos en las redes sociales a través de Facebook, Instagram y LinkedIn.
Referencias
- Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones básicas para la planificación de concentraciones multitudinarias en el contexto de la COVID-19. Orientaciones provisionales. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/350944/WHO-2019-nCoV-POE-mass-gathering-2021.1-spa.pdf Último acceso enero 2025.
- Organización Panamericana de la Salud. La OPS recuerda 3 claves para extremar los cuidados durante las fiestas. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/23-12-2020-ops-recuerda-3-claves-para-extremar-cuidados-durante-fiestas#:~:text=Para%20ello%2C%20la%20OPS%20recuerda%3A%201%20Practicar%20con,al%20estar%20en%20la%20v%C3%ADa%20p%C3%BAblica.%20More%20items Último acceso enero 2025.
- Organización Mundial de la Salud. Enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID-19): pequeñas reuniones sociales. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19-small-public-gatherings Último acceso enero 2025.
- Organización Mundial de la Salud. Preguntas y respuestas sobre las concentraciones multitudinarias y la COVID-19. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/q-a-on-mass-gatherings-and-covid-19 Último acceso enero 2025.
- Organización Panamericana de la Salud. Neumococo. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/neumococo#:~:text=El%20neumococo%20es%20un%20Diplococo%20Grampositivo%20lanceolado%20que,n%C3%BAmero%20limitado%20es%20causante%20de%20enfermedad%20neumoc%C3%B3cica%20invasora. Último acceso enero 2025.
- Naciones Unidas. Cómo disfrutar las fiestas de fin de año protegiéndose del COVID-19. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/12/1501552 Último acceso enero 2025.
- Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2024_Boletin_epidemiologico_semana_26.pdf Último acceso enero 2025.
- MedlinePlus. Infecciones por Neumococo. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pneumococcalinfections.html Último acceso enero 2025.
- Hola Doctor. Fiestas y reuniones: cómo evitar enfermarse de COVID. Disponible en: https://holadoctor.com/es/coronavirus-covid-19/como-prevenir-covid-durante-los-carnavales Último acceso enero 2025.
- Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de 3 meses a 15 años. Disponible en: https://platform.who.int/docs/default-source/mca-documents/policy-documents/guideline/ECU-CH-20-01-GUIDELINE-2017-esp-GPC-neumonIa-adquirida.pdf Último acceso enero 2025.
- Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Prevención y Control de la Neumonía. Disponible en: https://www.cdc.gov/pneumonia/es/prevention/prevencion-y-control-de-la-neumonia.html Último acceso enero 2025.
- Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Factores de riesgo de Neumonía. Disponible en: https://www.cdc.gov/pneumonia/risk-factors/index.html Último acceso enero 2025.
- Organización Mundial de la Salud. Consenso Nacional para el Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Pediatría, 2013. Disponible en: https://platform.who.int/docs/default-source/mca-documents/policy-documents/guideline/CUB-CH-20-01-GUIDELINE-2013-esp-CONSENSO-NACIONAL-PARA-EL-DIAGN%C3%93STIcO-Y-TRATAMIENTO-DE-LA-NEUMONIA.pdf Último acceso enero 2025.
- Organización Mundial de la Salud. Enfermedad por coronavirus (COVID-19): embarazo, parto y puerperio. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19-pregnancy-and-childbirth Último acceso febrero 2025.
- Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Vacunación contra el COVID-19 para mujeres embarazadas o en período de lactancia. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/covid/vaccines/pregnant-or-breastfeeding.html Último acceso febrero 2025
- Organización Mundial de la Salud. Vacuna antineumocócica conjugada para la inmunización infantil Documento de posición de la OMS. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/240904/WER8212_SPA.PDF Último acceso febrero 2025.