Edicion julio 4, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Versos que cruzan fronteras: así se vivió el XIII Encuentro Internacional Literatura al Mar y el VI Festival de Poesía en Vivo en La Guajira

Versos que cruzan fronteras: así se vivió el XIII Encuentro Internacional Literatura al Mar y el VI Festival de Poesía en Vivo en La Guajira
Publicidad

Comparte

La Guajira fue territorio poético durante una semana

Durante una semana mágica y profundamente simbólica, La Guajira se transformó en escenario de palabras, memorias y afectos, al acoger con éxito el XIII Encuentro Internacional Literatura al Mar y el VI Festival de Poesía en Vivo Cabo de la Vela, dos iniciativas culturales lideradas por la Fundación Teichon bajo la dirección de la escritora y gestora cultural Delia Rosa Bolaño Ipuana.

Poetas provenientes de Siria, España, México, Venezuela, Puerto Rico y Colombia recorrieron los municipios de San Juan del Cesar, Riohacha, Manaure, Uribia y el Cabo de la Vela, llevando su arte a comunidades rurales, instituciones educativas y territorios sagrados Wayuu. Las palabras, tejidas entre mochilas, relatos ancestrales y paisajes desérticos, marcaron una experiencia intercultural única.

El evento comenzó en San Juan del Cesar con encuentros escolares y comunitarios, extendiéndose luego a Riohacha y Manaure, donde se celebró la inolvidable Cena Poética “El novio de blanco”, una gala literaria a orillas del mar que exaltó el amor, la identidad guajira y la fuerza de la palabra. Este acto fue posible gracias al respaldo de la Secretaría de Educación de Riohacha, en cabeza de Wendy Pérez, la Dirección de Cultura liderada por Elizabeth Cárdenas, y el alcalde Jon Pimienta.

En Uribia, la comunidad Jiisentira recibió a los poetas con un emotivo programa cultural. El rector Isidro Ibarra Fernández y la autoridad tradicional Ricaute Enrique Uriana encabezaron una jornada que incluyó talleres, recitales, un foro pedagógico sobre interculturalidad y una mística Noche Wayuu Atunkaja, con relatos sobre Wolunka, el fuego sagrado, cantos tradicionales jayechi y representaciones del Jonna, la Kasha y el Tejido.

Publicidad

El 20 de junio, en el Cabo de la Vela, se inauguró el VI Festival de Poesía en Vivo con una ceremonia en Jepira, territorio sagrado Wayuu. Las instituciones anfitrionas —el Internado Indígena del Cabo de la Vela y el CEIR Uchitun— ofrecieron una bienvenida cargada de simbolismo, donde los poetas fueron honrados con mochilas Wayuu entregadas por sabias ancestrales como Mamicha, Ana Marín y Juana Gregoria.

El concurso de poesía en vivo categoría adulta se realizó frente al mar, en una tarima que elevó la palabra al nivel de ofrenda. La líder Wayuu Ana Marín fue pieza clave como aliada y anfitriona, abriendo su hotel y restaurante como casa de los poetas y epicentro espiritual del festival.

Este esfuerzo colectivo fue posible gracias al apoyo de Acción Cultural de España, la Secretaría de Cultura del Municipio de Uribia, el INFOTEP, y la incansable labor de la Fundación Teichon, que continúa tejiendo redes poéticas entre territorios y culturas.

El Encuentro Literatura al Mar y el Festival de Poesía en Vivo no son solo celebraciones literarias: son proyectos pedagógicos, sociales y simbólicos que dignifican la memoria, fortalecen el tejido comunitario y posicionan la poesía como herramienta de transformación. Desde La Guajira, la palabra sigue viva, soplando como el viento del desierto, sin fronteras ni silencios.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad