Edicion noviembre 13, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Uniguajira impulsa competencias científicas desde las TIC en el programa de Educación Infantil Sede Maicao

Uniguajira impulsa competencias científicas desde las TIC en el programa de Educación Infantil Sede Maicao
Publicidad

Comparte

Con el propósito de fortalecer el aprendizaje en investigación y tecnología de su comunidad universitaria, la Universidad de La Guajira desarrolló el proyecto Competencias científicas desde las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el programa de Educación Infantil Sede Maicao, liderado por la docente Rosyaira Meza Contreras, junto a las coinvestigadoras y estudiantes Vanessa Alexandra Bonilla Arciniegas y Yellissa Benavides Murillo. 

La iniciativa, basada en una metodología de investigación-acción con enfoque cualitativo, tuvo como objetivo explorar el nivel de formación digital de los alumnos y la relación con sus habilidades de indagación.

Entre los principales aportes del proyecto, se destaca la proposición de una metodología educativa innovadora que incorporó recursos tecnológicos como el storytelling y el booktrailer. Además, se crearon espacios de diálogo y se implementó la Maloka de Conocimiento, un modelo educativo que une ciencia, tecnología, innovación y sociedad para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en el contexto de la educación infantil.

Publicidad

Asimismo, la estrategia tuvo una participación activa en escenarios académicos como el XII Simposio de Investigación Formativa y el VII Encuentro Departamental y Nacional de Semilleros de Investigación (EDESI) de la RedCOLSI, donde recibió aval internacional para participar en la Expo-Ciencias Internacional (ESI) 2025, que se realizará en Dubái. Estos espacios permitieron la socialización de avances investigativos y el intercambio de aprendizajes con evaluadores expertos nacionales e internacionales.

Vanessa Alexandra Bonilla Arciniegas, estudiante de Uniguajira Sede Maicao, en actividad pedagógica con niños de la Institución Educativa No. 11 Sede Pilar Antonia Ojeda.
Vanessa Alexandra Bonilla Arciniegas, estudiante de Uniguajira Sede Maicao, en actividad pedagógica con niños de la Institución Educativa No. 11 Sede Pilar Antonia Ojeda.

Por su parte, la investigadora principal, Rosyaira Meza Contreras, destacó que el trabajo formativo refleja el compromiso de la Alma Máter con el aprendizaje integral de los universitarios. “Apostarle a la alfabetización digital impulsa el pensamiento crítico, la innovación y la responsabilidad social. La Maloka de Conocimiento y las metodologías educativas implementadas son un reflejo de que, cuando articulamos ciencia y tecnología con la preparación docente, abrimos oportunidades para transformar la educación y aportar al desarrollo sostenible de nuestra región”, expresó.

La Universidad de La Guajira reafirma así su compromiso con la excelencia académica y la investigación aplicada, mediante la formación en competencias científicas y digitales, esenciales para enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad