Edicion julio 29, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

SENA certificó a los primeros 144 auxiliares promotores de salud del país en la Alta Guajira

SENA certificó a los primeros 144 auxiliares promotores de salud del país en la Alta Guajira
Publicidad

Comparte

Hombres y mujeres Wayú se integrarán y contribuirán al fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria en Salud del Gobierno Nacional.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), a través de su Regional Guajira, certificó a 144 auxiliares promotores de salud de los nueve corregimientos de la Zona Externa Norte del departamento, integrando los usos y costumbres del pueblo Wayú en la formación técnica.

Estos hombres y mujeres se integrarán y contribuirán al fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria en Salud del Gobierno Nacional.

Publicidad

La iniciativa, desarrollada en articulación con el Ministerio de Salud, la E.S.E. Hospital de Nazareth y las autoridades de la Zona Norte Extrema de la Alta Guajira, marca un hito sin precedentes para el cumplimento de la Sentencia T302, que ordena al Estado adoptar medidas urgentes frente a la crisis humanitaria que viven los pueblos indígenas del departamento.

“Estamos cumpliendo una promesa hecha a nuestras comunidades. Hoy demostramos que la formación con enfoque diferencial, inclusiva y respetuosa de los saberes ancestrales y hecha desde el territorio sí es posible”, afirmó Linda Tromp Villarreal, directora del SENA Regional Guajira, durante el acto de certificación realizado en el corregimiento Nazareth.

Publicidad

Continuando con el desarrollo de este piloto, a partir de agosto otros 540 aprendices en zona rural y urbana de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha se vincularán al programa que desde ya es un ejemplo nacional que será replicado en otras regionales del SENA en articulación con el Ministerio de Salud.

“Nos llena de orgullo ser pioneros en la aplicación de este programa diseñado por la Dirección de Formación Profesional. Gracias a nuestro director, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, por confiar en La Guajira y por la voluntad de siempre poner la vida en el centro a través de la educación”, agregó la Directora Regional.

Se espera que para el término de esta estrategia, La Guajira cuente con 1.287 auxiliares promotores de salud, superando en un 18% la meta inicial contemplada en la Sentencia T302.

Este grupo de promotores, formados en sus propias comunidades serán claves para la implementación del Modelo de Salud Propio Intercultural del Pueblo Wayú y el Modelo Predictivo, Preventivo y Resolutivo en Salud enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo.

“Lo que buscamos no es solo certificar, sino dejar capacidad instalada en el territorio, sembrar procesos sostenibles y empoderar a las comunidades con herramientas reales. El SENA no solo forma para el trabajo, forma para la vida, para la justicia social y para la equidad”, finalizó Tromp.

El evento, que reunió a representantes del Ministerio de Salud, líderes indígenas y comunidad en general, fue testimonio del poder de la articulación institucional, del respeto intercultural y del compromiso con los territorios históricamente olvidados.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad