La semana de la Seguridad Social nace a partir de la necesidad de crear conciencia en los ciudadanos acerca de la importancia de informarse, investigar y conocer los beneficios de esta temática.
Esta celebración se realiza en la última semana de abril de cada año, en honor al 27 de abril de 1955, fecha en la cual entró en vigencia el convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo.
Por ello, con el objetivo de promover y celebrar la cultura de la Seguridad Social, la Alcaldía de Maicao a través de la Secretaría de Salud a cargo de Yulezulay Polo, como enlace y articulador de las iniciativas para el fortalecimiento de cultura de seguridad social, realizará actividades en el municipio en torno a este importante tema.
Estas jornadas se hacen en cumplimiento de los lineamientos dados por la Ley 1502 de 2011, por la cual se promueve la cultura en seguridad social en Colombia, con actividades educativas, lúdicas, informativas en redes sociales y de reflexión sobre la importancia del aseguramiento y los deberes de todos los actores involucrados en su construcción.
En esta semana, se realizarán actividades relacionadas con el autocuidado, el cuidado del otro y el cuidado del entorno.
“Dando cumplimiento a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud ha desarrollado actividades con una población específica que consideramos importante en instituciones educativas y de salud que tienen una población significativa, especialmente indígenas, afro y migrantes. Esto se hace a través de actividades lúdicas y pedagogía clara con las que impactamos a una parte importante de la población, generando con ello sensibilidad, y educamos sobre la importancia que esta tiene, propiciando un impacto a largo plazo, sobre todo durante nuestra vida laboral o para nuestra familia”, manifestó la secretaria de Salud, Yulezulay Ramírez Polo.
En esta semana dedicada a promover la cultura de la Seguridad Social, las instituciones educativas y de salud, son el escenario de acciones para formar en deberes y derechos en salud, y sobre la importancia de entender la construcción de la seguridad social desde todos los entornos.