Edicion septiembre 16, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Proyecto ‘Networking para Emprendedoras’ fortalece a 60 mujeres migrantes, retornadas y de acogida en La Guajira

Proyecto ‘Networking para Emprendedoras’ fortalece a 60 mujeres migrantes, retornadas y de acogida en La Guajira
Publicidad

Comparte

Iniciativa de empoderamiento femenino en Riohacha.

En el barrio 31 de Octubre de Riohacha, cada sábado desde marzo, sesenta mujeres migrantes, colombianas retornadas y de población de acogida han sido protagonistas de una experiencia de formación y liderazgo a través del proyecto Networking para Emprendedoras, liderado por la Cámara Junior Internacional (JCI) Wayma, en alianza con la Universidad de La Guajira y con el respaldo de la Unión Europea mediante el programa Global Youth Mobilization.

La iniciativa, que hace parte del movimiento mundial JCI RISE, ha buscado fortalecer el empoderamiento económico y social de estas mujeres, muchas de ellas dedicadas a emprendimientos informales en sectores como gastronomía, belleza, artesanías, misceláneas y comercio. Durante seis meses, recibieron capacitación en liderazgo, finanzas, modelo de negocio, innovación y comercio digital, al tiempo que construyeron redes de apoyo y colaboración que hoy dan mayor solidez a sus proyectos.

Publicidad

El programa se desarrolla en La Guajira, región que ocupa el sexto lugar a nivel nacional en recepción de población migrante, y ha tenido un impacto significativo al abrir oportunidades para mujeres que enfrentan dificultades para acceder a procesos de fortalecimiento empresarial.

El próximo jueves 25 de septiembre, el proyecto cerrará con una ceremonia de graduación, acompañada de una rueda financiera y de negocios en la Universidad de La Guajira. En este espacio, las emprendedoras presentarán sus iniciativas en formato de pitch empresarial, que será evaluado por empresarios expertos, con la posibilidad de recibir reconocimientos y apoyo para el crecimiento de sus negocios.

Con este impacto, Networking para Emprendedoras se proyecta como un referente de transformación comunitaria en Riohacha y un ejemplo de cómo la juventud organizada puede generar cambios sostenibles, impulsando la recuperación económica, el desarrollo local y el liderazgo femenino.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad