Edicion noviembre 13, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Primera piedra del Mercadito Guajiro: un renacer económico, turístico, cultural y social para Maicao

Primera piedra del Mercadito Guajiro: un renacer económico, turístico, cultural y social para Maicao
Publicidad

Comparte

Con un acto lleno de simbolismo, esperanza y compromiso con la comunidad, la Administración Municipal de Maicao dio inicio oficial a la transformación del histórico Mercadito Guajiro, con la colocación de la primera piedra de este proyecto que marcará un antes y un después en la vida social, cultural, turística, económica y de seguridad del municipio.

La obra, que tendrá una inversión de $3.647.770.646,82 y un plazo de ejecución de siete meses, busca devolverle a este espacio emblemático su valor como símbolo de cultura, gastronomía y encuentro comunitario, al tiempo que se convierte en un motor de seguridad y tejido social para la ciudad.

El Mercadito Guajiro fue por décadas un referente del comercio, la gastronomía y el encuentro ciudadano. Sin embargo, con el paso del tiempo, el abandono, la falta de inversión y la presencia de habitantes de calle deterioraron su entorno, provocando pérdidas a los comerciantes y dejando en el olvido a un lugar que alguna vez fue orgullo para los maicaeros.

Publicidad

Hoy, este espacio se levanta nuevamente como un símbolo de transformación integral: recuperar su infraestructura, fortalecer el tejido social y devolverle a Maicao un corazón económico y cultural digno.

Impacto económico y productivo

El nuevo Mercadito Guajiro será un motor de reactivación económica para cientos de familias. Los comerciantes contarán con espacios modernos, dignos y organizados, lo que les permitirá aumentar sus ventas y atraer nuevamente a los clientes perdidos.

Asimismo, el proyecto generará empleo directo durante su construcción y empleo indirecto en la operación del espacio una vez abierto. Los visitantes podrán encontrar zonas de gastronomía local, artesanías, joyería y emprendimientos propios de la región, fortaleciendo así las economías populares y los negocios familiares.

Impacto turístico y cultural

El proyecto está diseñado para convertir al Mercadito Guajiro en un punto turístico de referencia, tanto para nacionales como extranjeros.

El lugar contará con una plazoleta gastronómica, espacios para la venta de artesanías y joyería propia de la etnia Wayuu, así como un museo cultural que mostrará la riqueza étnica y el patrimonio histórico del municipio.

En este marco, el alcalde Miguel Felipe Aragón González, primer joven wayuu en llegar a la máxima dignidad del municipio de Maicao, está haciendo historia con esta obra que simboliza dignidad, preservación de la cultura indígena, avance y progreso. La transformación del Mercadito Guajiro no solo busca rescatar un espacio físico, sino proyectar a Maicao como un referente de turismo, cultura y desarrollo, enalteciendo las raíces wayuu y demostrando que es posible gobernar con identidad y sentido de pertenencia.

Este enfoque turístico no solo atraerá visitantes y dinamizará la economía local, sino que también posicionará a Maicao como un destino obligado para quienes buscan vivir la diversidad cultural de La Guajira.

Impacto social: hogar de paso y recuperación del tejido humano

Aunque el hogar de paso no estará dentro del Mercadito Guajiro, el proyecto va acompañado de esta estrategia social en un espacio diferente, destinada a los habitantes de calle que quieran recuperar su vida.

Allí recibirán atención integral, acompañamiento en procesos de rehabilitación, alimentación, servicios de salud y la oportunidad de acceder a programas de emprendimiento que los hagan productivos y capaces de reinsertarse en la sociedad.

“La intervención más importante es la de cambiar vidas y devolver esperanza. No se trata solo de recuperar un espacio físico, sino de dignificar personas, abrir rutas claras y dar oportunidades para que estas personas puedan retornar a sus hogares y alejarse del consumo”, manifestó el alcalde Miguel Felipe Aragón González.

Impacto en seguridad ciudadana

La transformación del Mercadito Guajiro también tiene un fuerte componente en seguridad. Con el apoyo del V Distrito Especial de Policía, liderado por el coronel John Villamil, se implementarán acciones contundentes para atacar el consumo, el microtráfico y los expendios de drogas ilícitas que por años se han concentrado en este sector.

El objetivo es garantizar un entorno seguro para comerciantes, clientes y visitantes, devolviéndole al Mercadito la confianza y la tranquilidad que necesita para florecer como espacio de encuentro ciudadano.

“No podemos hablar de transformación si no garantizamos seguridad. Con el acompañamiento de la Policía y de todas las instituciones, vamos a golpear de manera frontal al microtráfico y a esas ollas que han destruido vidas en Maicao. Queremos devolver paz y dignidad a este sector”, enfatizó el alcalde.

Un proyecto integral para la esperanza

El nuevo Mercadito Guajiro será más que un centro de ventas: será un lugar para compartir en familia, para que los visitantes disfruten de la gastronomía guajira, para que los artistas y artesanos encuentren un espacio digno, y para que los maicaeros se sientan orgullosos de su identidad cultural.

Este proyecto representa la unión de varios propósitos: reactivación económica, fortalecimiento del turismo, dignificación social y recuperación de la seguridad. Todo esto con un solo fin: devolverle a Maicao la confianza en que es posible avanzar hacia un futuro mejor.

“Nuestro principal objetivo es generar confianza y esperanza en la comunidad, y lo hacemos con obras humanizadas. El Mercadito Guajiro será un símbolo de lo hermoso que es nuestra cultura y de que Maicao puede renacer con dignidad”, concluyó el alcalde Miguel Felipe Aragón González.

Con una inversión de más de $3.647 millones y un plazo de ejecución de siete meses, Maicao reafirma su compromiso de avanzar hacia un municipio más humano, seguro, productivo y orgulloso de su identidad cultural.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad