Edicion enero 18, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Precios de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados suben un 20% desde enero de 2025

Publicidad

Comparte

Desde el 1 de enero de 2025, los precios de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados en Colombia experimentan un incremento del 20%, como resultado de la implementación gradual de los llamados “impuestos saludables” establecidos en la Ley 2277 de 2022. 

Detalles del impuesto a las bebidas azucaradas:

• Estructura del impuesto: El gravamen se aplica según el contenido de azúcares añadidos por cada 100 mililitros de bebida.

• Tarifas para 2025:

• Menos de 5 gramos de azúcares añadidos: exentas de impuesto.

• Entre 5 y menos de 9 gramos: $38 por cada 100 ml.

Publicidad

• 9 gramos o más: $65 por cada 100 ml. 

Impacto en alimentos ultraprocesados:

• Productos afectados: Chocolates, embutidos, productos de pastelería, helados, mermeladas, entre otros.

• Incremento gradual del impuesto:

• 2023: 10%

• 2024: 15%

• 2025: 20% 

Reacciones del sector productivo:

La Asociación Nacional de Fabricantes de Pan ha expresado preocupación, argumentando que este impuesto podría fomentar la informalidad en el sector.

Según cifras de Fenaltiendas, el 60% de los tenderos reporta una disminución en las ventas debido al impuesto, y el 58% no ha encontrado alternativas para sustituir los productos gravados.

Objetivos de la medida:

El gobierno colombiano busca desincentivar el consumo de productos con altos contenidos de azúcar, sodio y grasas saturadas, promoviendo hábitos alimenticios más saludables y reduciendo la incidencia de enfermedades relacionadas con la mala alimentación. 

Se recomienda a los ciudadanos revisar las etiquetas de los productos y considerar opciones más saludables, teniendo en cuenta que los incrementos en los precios podrían afectar su presupuesto.

Consideraciones para los consumidores:

Este ajuste en los impuestos forma parte de una estrategia integral para mejorar la salud pública en Colombia, alineándose con medidas similares adoptadas en otros países de la región. 

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad