Con la estrategia ‘Soy Legal, ni compro, ni vendo contrabando’
Policía Fiscal y Aduanera refuerza acciones contra el contrabando en La Guajira en articulación con gremios y autoridades locales
La Policía Fiscal y Aduanera, comprometida con el fortalecimiento del comercio legal y la lucha contra el contrabando, realizó una reunión clave con diversos gremios de La Guajira para reforzar las estrategias de control en la región.
La jornada, que tuvo lugar en el municipio de Maicao, contó con la participación de la Policía Nacional, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) e INVIMA.
Durante esta actividad interagencial, se trataron temas claves tales como el control de productos perecederos de origen extranjero, además de prevenir la introducción ilegal de semovientes y otras especies al territorio nacional.
El objetivo de esta acción es prevenir, disuadir y debilitar el contrabando mediante un trabajo articulado con el denominado trinomio de la seguridad, conformado por ‘la Policía Nacional, las autoridades administrativas y la comunidad’.
La actividad busca que el contrabando no sea socialmente aceptado, incentivando la cultura de denuncia y promoviendo una mayor articulación institucional que permita enfrentar de manera frontal este fenómeno.
En el desarrollo de la reunión, se enfatizó el impacto negativo del contrabando en varios aspectos críticos para la sociedad. Este delito pone en riesgo la salud de los consumidores al introducir productos, como alimentos no perecederos, cárnicos y medicamentos de otras regiones, sin cumplir con las medidas de salubridad requeridas. En algunos casos, estos productos no están en condiciones aptas para el consumo humano.
Además, el contrabando afecta profundamente la economía local y nacional, ya que reduce los recursos destinados a la salud, fomenta la evasión fiscal y disminuye el recaudo tributario.
La Policía Fiscal y Aduanera reafirmó su compromiso de continuar trabajando de la mano de las autoridades y la comunidad para enfrentar de manera decidida estos delitos que afectan el bienestar de todos los colombianos.