La literatura vuelve a recorrer los caminos de La Guajira.
La magia de la palabra volvió a recorrer el territorio guajiro con el XIII Encuentro Internacional Literatura al Mar 2025, un proyecto cultural, literario y pedagógico que cada año siembra letras en las instituciones educativas, bibliotecas y casas de cultura del departamento. Liderado por la maestra y gestora cultural Delia Bolaño, actual Dama Guajira 2025, el evento reunió a escritores y poetas de distintas partes del mundo en un recorrido que abarcó San Juan, Riohacha, Manaure, Uribia y el Cabo de la Vela.

Este año, el encuentro tuvo como invitada especial a Ala Abualshemalat, poeta de Siria y presentadora de noticias en Londres, Inglaterra. También participaron destacados representantes de España como María Luisa Rodríguez Borrallo, Marcos Vidal (editor), Mario Rodríguez, Ana Deacracia y Alicia Chon Malagón; de Venezuela, Carlos Zarzalejo; de Puerto Rico, Luz María López; de México, Alex Campo; y de Colombia, Dina Luz Pardo, Yanet Álvarez, Astrid Pedraza De La Hoz, Edwar Santiago Camargo, Darlung Luna Luna y Delfín Sierra.

Acompañada de su equipo de trabajo conformado por Ferdinad, Taty y Linda Daza, Delia Bolaño lideró este viaje literario con el objetivo de inspirar a niños, jóvenes y maestros a amar la palabra escrita, a valorarla como herramienta para narrar su territorio y liberar su pensamiento. Durante el evento se realizaron recitales, talleres de escritura, intercambio de saberes y el lanzamiento de la antología Guajira Mágica, una obra que reúne voces nuevas y experimentadas.

Como parte del proyecto, también se desarrollará el concurso de cuento y poesía Guajira Mágica, con el propósito de reconocer e impulsar a narradores emergentes del territorio ancestral.

Delia Bolaño expresó su gratitud a todos los aliados que han respaldado esta causa cultural, entre ellos la senadora Martha Peralta, Max Risorce, Hotel Casa Murillo, Acción Cultural de España, la Secretaría de Cultura de Manaure, Aurora Restaurante, el INFOTEP, rectores como Edwar Fragozo, Enrique Orozco, y a las instituciones educativas del Cabo de la Vela, entre muchos otros.

“Mi riqueza y ganancia aquí es abrir esa puerta y posibilidad de liberar a nuevos autores, nuevas voces que narrarán el territorio. Esa es la riqueza que me queda y que le queda a quienes han sumado a esta hermosa causa”, expresó Bolaño al cierre del encuentro.