La organización elevó una acción urgente ante las autoridades competentes por el grave estado de salud de Claudio Fernández Ipuana, un mayor wayuu de la comunidad de Matnachon (Uribia).
El Movimiento Indígena Nación Wayuu denuncia públicamente la vulneración de los derechos fundamentales a la salud, la vida y la dignidad del mayor Claudio Fernández Ipuana, miembro del pueblo wayuu, quien permanece hospitalizado desde hace más de un mes en el Hospital Universitario de Santander, en la ciudad de Bucaramanga, tras ser diagnosticado con un tumor infraglótico paratraqueal derecho, que lo mantiene en riesgo permanente de obstrucción respiratoria.
A pesar de la gravedad de su condición y de las reiteradas solicitudes verbales y escritas que se han realizado ante la EPSI Dusakawi, la entidad no ha autorizado los procedimientos especializados y de alta complejidad necesarios para su tratamiento, dejando al paciente en un estado de abandono y sin garantías efectivas de atención integral.
El MINW señala que el señor Fernández fue remitido desde Uribia, La Guajira, a Bucaramanga hace más de 30 días, sin que hasta la fecha se haya definido su traslado a una institución de referencia ni se haya garantizado la cirugía indicada por el equipo médico.

Esta situación refleja la sistemática negligencia que enfrentan los pueblos indígenas frente al sistema de salud, especialmente los adultos mayores que dependen del régimen subsidiado.
Desde la Oficina de Asuntos Jurídicos y Étnicos del Movimiento Indígena Nación Wayuu, a través de una acción urgente se ha solicitado la intervención inmediata del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo para que se garantice el derecho a la atención médica especializada, culturalmente adecuada y sin discriminación.
“No podemos permitir que la desidia institucional siga poniendo en riesgo la vida de nuestros mayores. Cada día de demora es una violación más a los derechos humanos de los pueblos indígenas”, expresó José Silva Duarte, director del Movimiento Indígena Nación Wayuu.
La ONG reafirma su compromiso de seguir acompañando este caso y de continuar denunciando las barreras estructurales que impiden a los pueblos originarios acceder a servicios de salud dignos, oportunos y con enfoque diferencial.