Edicion noviembre 20, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

MUCIWA celebra 15 ediciones como un espacio de memoria, resistencia y relato propio del pueblo wayuu

MUCIWA celebra 15 ediciones como un espacio de memoria, resistencia y relato propio del pueblo wayuut
Publicidad

Comparte

La Muestra de Cine y Video Wayuu – MUCIWA, iniciativa que se ha convertido en un referente de memoria y resistencia cultural, llega a su edición número quince del 20 al 22 de noviembre en Riohacha, La Guajira. Este encuentro, realizado en territorio wayuu, reafirma la apuesta del pueblo indígena por narrarse desde adentro y a través de sus propias imágenes.

MUCIWA celebra 15 ediciones como un espacio de memoria, resistencia y relato propio del pueblo wayuut

MUCIWA nació en 2009 de la mano de los comunicadores y cineastas David Hernández Palmar, Leiqui Uriana y Miguel Ramírez Boscán, quienes promovieron un espacio donde las comunidades pudieran recuperar su representación cinematográfica. El propósito fue claro: devolver la palabra y la imagen a un pueblo que durante años fue filmado desde miradas externas, sin control sobre su propio relato.

A lo largo de sus quince ediciones, la muestra ha recorrido rancherías, comunidades transfronterizas y territorios ancestrales en Colombia y Venezuela, llevando cine al cielo abierto del desierto y consolidándose como el único espacio audiovisual dedicado exclusivamente a la imagen wayuu. Este enfoque ha permitido fortalecer la identidad cultural y garantizar el derecho de las comunidades a narrarse en su lengua, símbolos y tradiciones.

Publicidad
MUCIWA celebra 15 ediciones como un espacio de memoria, resistencia y relato propio del pueblo wayuut

MUCIWA se ha posicionado como un acto político y cultural de autodeterminación. En un país donde los pueblos indígenas han sido interpretados por terceros, la muestra mantiene un territorio simbólico donde la memoria, la espiritualidad y la relación con la tierra se expresan desde la voz propia.

El encuentro también se destaca por su dinámica pedagógica y comunitaria. Cada año se desarrollan talleres, conversatorios, clases magistrales, círculos de palabra e intercambios culturales que fortalecen el diálogo intergeneracional y las alianzas entre pueblos indígenas de Colombia y Abya Yala.

MUCIWA celebra 15 ediciones como un espacio de memoria, resistencia y relato propio del pueblo wayuut

Cifras destacadas (2010–2025):

– 15 ediciones realizadas desde el territorio.

– Más de 100 proyecciones comunitarias entre Colombia y Venezuela.

– 44 jóvenes wayuu vinculados al proceso audiovisual.

– Obras exhibidas en festivales y encuentros internacionales sobre cine indígena y narrativas decoloniales.

MUCIWA celebra 15 ediciones como un espacio de memoria, resistencia y relato propio del pueblo wayuut

La programación de esta edición conmemorativa incluye proyecciones comunitarias, exhibiciones itinerantes, conversaciones y cine al aire libre, conformando un tejido vivo entre historias nuevas y relatos ancestrales.

Esta decimoquinta edición es posible gracias al apoyo de la Sociedad de Gestión Colectiva de Directores Audiovisuales (DASC), la Comisión Nacional de y para los Pueblos Indígenas (CONCIP), el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Consejo de Cine y Medios Audiovisuales de La Guajira, Mullu TV, el Centro Cultural del Banco de la República de Riohacha y la organización Evas y Adanes.

MUCIWA celebra 15 ediciones como un espacio de memoria, resistencia y relato propio del pueblo wayuut
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad