El plan busca alcanzar una cobertura del 95% en personas gestantes de Chocó y municipios priorizados en La Guajira, protegiendo la vida de madre e hijo y disminuyendo la morbilidad y mortalidad en la primera infancia.
En un paso decisivo para fortalecer la salud materno-infantil en zonas priorizadas del país, el Ministerio de Salud y Protección Social inició un plan piloto de vacunación contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), dirigido a gestantes entre la semana 32 y 36 de embarazo en todo el departamento de Chocó y 4 municipios priorizados en La Guajira.
Este proyecto que se realiza a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), busca alcanzar una cobertura del 95% en esta población, con el objetivo de reducir significativamente la morbilidad y mortalidad en la primera infancia, especialmente por infecciones respiratorias agudas graves asociadas al VSR.
“La vacunación durante el embarazo es una estrategia clave para proteger a los recién nacidos durante los primeros meses de vida. Con este plan piloto queremos cuidar desde el inicio al binomio madre-hijo, y avanzar hacia un país con menos muertes infantiles evitables”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El VSR es una de las principales causas de hospitalización por infecciones respiratorias en menores de seis meses. Por ello, este plan piloto prioriza la inmunización en municipios de alta vulnerabilidad sanitaria.

La vacuna seleccionada para esta iniciativa es la RSVpreF (Abrysvo®), recientemente precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en embarazadas. Los estudios clínicos han demostrado que reduce en un 81,8% las infecciones respiratorias graves por VSR en lactantes hasta los tres meses de edad, y en un 69,4% hasta los seis meses.
La población objetivo incluye:
- Todas las gestantes entre la semana 32 y 36 de embarazo residentes en los municipios del departamento del Chocó.
- Gestantes en los municipios de Riohacha, Uribia, Maicao y Manaure del departamento de La Guajira.
Este esfuerzo también se alinea con las metas globales en salud pública, al contribuir al cumplimiento de dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- Reducir la mortalidad neonatal a menos de 12 por cada 1.000 nacidos vivos.
- Reducir la mortalidad en menores de cinco años a menos de 25 por cada 1.000 nacidos vivos, para el año 2030.
El plan contará con el apoyo de las entidades territoriales, las EPS e IPS de los territorios priorizados, y la vigilancia sanitaria del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
Con esta nueva apuesta en salud pública, Colombia reafirma su compromiso con la protección de la vida desde el nacimiento y da un paso más hacia el cierre de brechas en salud para las regiones más vulnerables.