Las cabañuelas son una tradición ancestral utilizada para predecir el clima del año observando los primeros días de enero.
Según esta práctica, cada uno de los primeros doce días del año corresponde a un mes; es decir, el 1 de enero representa a enero, el 2 a febrero, y así sucesivamente. Por lo tanto, las condiciones climáticas de cada día se interpretan como un indicativo de cómo será el clima en el mes correspondiente.
En Riohacha, capital de La Guajira, se registraron lluvias en la mañana de este 4 de enero de 2025. Según las cabañuelas, esto podría interpretarse como una señal de que en abril, cuarto mes del año, se presentarán precipitaciones similares.
Esta creencia está arraigada en diversas regiones de Colombia, incluyendo la Costa Caribe y zonas como La Guajira, donde las comunidades observan atentamente las condiciones climáticas de los primeros días del año para anticipar el comportamiento del clima en los meses siguientes.
Es importante destacar que, aunque las cabañuelas forman parte del patrimonio cultural y las tradiciones populares, no cuentan con respaldo científico.
Los meteorólogos señalan que las predicciones climáticas precisas requieren análisis de datos atmosféricos y modelos predictivos avanzados. Sin embargo, las cabañuelas siguen siendo una práctica significativa en muchas comunidades, reflejando la relación histórica y cultural entre las personas y su entorno natural.
En resumen, las lluvias del 4 de enero en Riohacha, según la interpretación de las cabañuelas, podrían sugerir un mes de abril lluvioso. ¿Usted qué opina?
Video aquí: