La Guajira al calor del fogón, una experiencia para el rescate y conservación de los saberes de la cocina tradicional y ancestral
“Desde el SENA y la Fundación Mantequilla, logramos los objetivos del encuentro que eran visibilizar, identificar y caracterizar las cocinas tradicionales como eje fundamental de la industria del turismo”, expresa José Luis Cotes, instructor y organizador del evento.
Con el lanzamiento del libro La gastronomía, una oportunidad para el turismo. Aportes de la cocina tradicional al desarrollo turístico de La Guajira, arrancó el último día del gran encuentro gastronómico que ha reunido a estudiantes, instructores, periodistas, antropólogos, investigadores y amantes de la cocina.
Las autoras del libro: Ana Alfaro Fonseca, Mónica García Dávila y Carolina Cúrvelo Becerra expresan que “queremos ser un destino altamente competitivo en turismo, pues es una de las actividades que más ha crecido a nivel mundial en los últimos años. Nosotros tenemos todo el potencial para serlo, y creemos que la producción de conocimiento es un aporte fundamental a ese objetivo”.
Así mismo, Kelvin Luna, dulcero, cocinero y periodista, expuso los saberes culinarios que aprendió de su abuela, mamá y de muchas mujeres negras palanqueras a través de la observación, “porque para mí cocinar es una experiencia grata y muy íntima; la vivo, la disfruto tanto que canto mientras hago dulces”, expresa Kelvin.
En horas de la tarde, los asistentes se dieron cita para escuchar el conversatorio alrededor de la cocina tradicional, presidido por el periodista y escritor Mauricio Silva, y el investigador y también periodista Lorenzo Villegas. “Casi toda la comida, en un 95%, proviene de la tradición, pero cuando se quiere enmarcar a las gastronomías en la cocina tradicional, es importante entender que no se trata de la cocina del Medioevo o 200 años atrás. Solo es asimilar que la cocina es un ente vivo maravilloso y está en constante evolución. Eso la hace extraordinaria”, aporta Mauricio Silva.
Por último, José Luis Cotes, investigador e instructor SENA, junto al alcalde de Riohacha José Ramiro Bermúdez, hicieron entrega de reconocimientos a cocineras tradicionales del Distrito, quienes participaron en la preparación de platos dulces y salados en el marco de La Guajira al calor del Fogón.
Tres días en los que se pudo disfrutar de una gran feria gastronómica, conferencias con expertos, conversatorios, talleres de cocina, rituales, exposiciones fotográficas y muestras de música y danza.
El SENA y la Fundación Mantequilla agradecen a los patrocinadores y a todos los que se sumaron a esta iniciativa, y siguen comprometidos con el desarrollo económico de la región, en especial con el aporte de la formación a las nuevas generaciones, respetando y resaltando los usos y costumbres de las comunidades para el impulso al sector turismo desde el aprovechamiento de la riqueza cultural, en alianza con el sector público y privado.