Edicion noviembre 1, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

La Comunidad Educativa del Remedios Solano, impulsa el talento científico con la Feria de Ciencias y Matemáticas

Los docentes del Área de Matemática, Gustavo Peralta, Laura Bermudez, Roni Pacheco, Jesús Delgado y los estudiantes, Jorge Calvo, Adris Leon y Eider Nieves, quienes ganaron las olimpiadas Matemáticas.
Publicidad

Comparte

Columnista - Alcibíades Núñez Manjarres
Columnista – Alcibíades Núñez Manjarres

Hoy la Institución Educativa Remedios Solano de Barrancas Guajira, se siente orgullosa de compartir con ustedes, la celebración de su Feria de Ciencias y Matemáticas en el marco de la Semana cultural, estos proyectos científicos nacen del sueño de cada uno de los educandos que tienen el anhelo de construir un futuro con propósito bajo el lema, “Sumando Ciencia, Multiplicando esperanza”, ellos quieren demostrar que la ciencia no es solo comprender el mundo natural a través del método científico sino generar conocimiento confiable y verificable, mediante la observación, experimentación y análisis para describir, explicar y predecir fenómenos, y posteriormente, aplicar ese conocimiento para resolver problemas y mejorar la calidad de vida.

El 24 de octubre, los directivos, administrativos, estudiantes, padres de familia y docentes de esta Institución Educativa, llegaron temprano a las instalaciones de esta Institución Educativa, allí fueron llegando los integrantes de la comunidad educativa Insresolista. Allí se podían observar los docentes, estudiantes, padres de familia y directivos dirigiendo y organizando a cada uno de los grupos, con el fin de presentar y dar a conocer sus proyectos Ciencias y Matemáticas.

El Slogan de las olimpiadas Matemáticas de la Institución Educativa Remedios Solano
El Slogan de las olimpiadas Matemáticas de la Institución Educativa Remedios Solano

Cada grupo se movilizó con entusiasmo, organizando sus implementos, insumos, materias primas, maquinarias y equipos para dar forma y estructura a la esperada feria de Ciencias y Matemáticas. El ambiente se llenó de dinamismo mientras los educandos demostraban sus habilidades y destrezas en la presentación de sus  – proyectos, como el grupo 7 – 01, con “Aquaire”, 7 – 03, Gel Casero de linaza, 7 – 04, Sunny pot, 8 – 01, Cultivo Hidropónico,  8 – 02, Bioplastic, 8 – 03, Medición de niveles de agua, 8 – 04, Eco rotación, 9 – 01, Eco rueda, 9 – 02, Ionización, 9 – 03, Batería ecológica, 9 – 04, Bielicuadora, 10 – 01, Cerdas de baldosas fotovoltaicas, 10 – 02 Generador Eólico y 10 – 04, Fuerza que impulsa el cambio.

Publicidad

Los docentes que lideraron este proyecto los licenciados en Biología y Química, Ingrid Ahumada Villar, Darcy Ballesteros, Jairo Pallares y Yeisi Escorcia y de los licenciados en Física y Matemática, Laura Bermúdez, Roni Pacheco, Miguel Ángel Cortes Ortega, Jesús Delgado, Jaider Molina y Gustavo Peralta.

Los docentes del Área de Matemática, Gustavo Peralta, Laura Bermudez, Roni Pacheco, Jesús Delgado y los estudiantes, Jorge Calvo, Adris Leon y Eider Nieves, quienes ganaron las olimpiadas Matemáticas.
Los docentes del Área de Matemática, Gustavo Peralta, Laura Bermudez, Roni Pacheco, Jesús Delgado y los estudiantes, Jorge Calvo, Adris Leon y Eider Nieves, quienes ganaron las olimpiadas Matemáticas.

Los docentes del Área de Ciencias Naturales son personas inquietas con un espíritu investigativo, siempre las vemos en el aula dialogando con sus alumnos sobre el calentamiento global, los perjuicios y beneficios de los rayos ultravioletas, o realizando experimentos donde se pueden aprovechar los rayos del sol para beneficios del ser humano, como es el caso del uso de estos para cocinar los alimentos y para el tratamiento y desinfección del agua para el consumo humano en sus hogares, es más, ya varios educandos están implementado esta técnica en sus casas bajo la supervisión de los docentes, ya que este proceso promueve el consumo de alimentos y agua de buena calidad y representa una mejor salud familiar y economía para hogares, porque no hay que gastar ni energía ni combustible para su implementación.

Estos docentes han logrado que sus educandos puedan generar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, lo cual les permite un excelente desarrollo de su personalidad investigativa, creativa, dinámica y observadora.

Las estudiantes Stefany Parodi y Alejandra Sierra, del curso 8 - 03 fueron las ganadoras en los proyectos de ciencias, con su proyecto, medición de niveles de agua.
Las estudiantes Stefany Parodi y Alejandra Sierra, del curso 8 – 03 fueron las ganadoras en los proyectos de ciencias, con su proyecto, medición de niveles de agua.

Igualmente los docentes del área de Matemática, están implementado algunas estrategias para que los estudiantes se enamoren de las matemáticas, esto requiere creatividad, empatía y conexión con sus intereses y con la vida real, usando ejemplos cotidianos como: actividades lúdicas, retos creativos y metodologías activas, con dinámicas como juegos matemáticos, concursos, proyectos integradores y el uso de herramientas tecnológicas gratuitas, los docentes buscan que los estudiantes comprendan que las matemáticas están presentes en la vida cotidiana y que pueden ser aprendidas de manera divertida y significativa. Esta estrategia ha permitido que los alumnos participen con entusiasmo, se sientan más seguros al resolver problemas y descubran el valor práctico de los conceptos numéricos.

El trabajo en equipo, la creatividad y la cercanía entre docentes y estudiantes se han convertido en pilares fundamentales para superar la apatía que tradicionalmente rodea esta materia. Gracias a estas experiencias, la enseñanza de las matemáticas se ha transformado en un espacio dinámico, donde se fomenta el pensamiento lógico, la curiosidad y el gusto por aprender. los maestros han logrado despertar nuevamente el interés por un campo del saber que, para muchos jóvenes, suele resultar complejo o poco atractivo, invitando a resolver problemas reales de la comunidad o del entorno escolar.

La estudiante María Valeria Herrera Martínez, de la sede Villa Luz, grado 5 fue la ganadora con su traje ecologico.
La estudiante María Valeria Herrera Martínez, de la sede Villa Luz, grado 5 fue la ganadora con su traje ecologico.

En los proyectos de ciencias, las ganadoras fueron las niñas Stefany Parodi y Alejandra Sierra con su proyecto, medición de niveles de agua, en representación del curso 803.

Los Ganadores de las Olimpiadas Matemáticas “Quien Quiere Ser Matemático”:  fueron, Eider Nieves Madrid 6 – 03, Adris León Ureche 9 – 01, Jorge Calvo Zabaleta 11 – 03, los Ganadores del concurso de Dominó fueron Franklin Soto Blanco 10 – 03, Guimer González Diaz 10 – 02.

En cuanto al reinado ecológico, la ganadora fue la niña María Valeria Herrera Martínez, de la sede Villa Luz, grado 5.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad