En esta ocasión, destaca a su subgerente Étnico y su subdirectora médica de Atención Primaria.
En el marco de su compromiso con la salud y el bienestar de la población Wayuu, la IPSI Kottushi Sao Anaa continúa destacando el trabajo de sus colaboradores, quienes desempeñan un papel fundamental en la prestación de un servicio de salud con enfoque diferencial e intercultural. Como parte de este reconocimiento a su talento humano, la entidad resalta la labor de dos de sus funcionarios clave en la gestión y atención sanitaria de las comunidades.
Uno de ellos es el subgerente Étnico, Renier Eduardo Gómez Arpushana, abogado Wayuu con una destacada trayectoria en la coordinación de los procesos de gestión étnica dentro de la IPSI. Desde su cargo, lidera las estrategias de concertación con las autoridades tradicionales y comunidades indígenas, asegurando que la prestación de los servicios de salud sea pertinente y acorde con el enfoque diferencial que requiere la población Wayuu.

Su gestión es fundamental en la articulación entre la medicina ancestral y la medicina occidental, promoviendo un modelo de atención intercultural que responda a las necesidades reales de las comunidades. Además, bajo la orientación del gerente general, Juan Palmezano Gómez, tiene la responsabilidad de supervisar las estrategias encaminadas al cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017, que ordena acciones urgentes para la protección de los derechos fundamentales de la niñez Wayuu.

Asimismo, la IPSI presenta a su subdirectora médica de Atención Primaria, Ana Laura Dovale Pimienta, médica general con cerca de 12 años de experiencia en servicios de consulta externa, hospitalización y urgencias. Su trayectoria se ha caracterizado por un fuerte compromiso con la salud pública y la atención integral de los pacientes.

Durante los últimos siete años, Dovale Pimienta se desempeñó como coordinadora médica de la IPSI, liderando la implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud, lo que contribuyó a una reducción significativa de la mortalidad infantil por causas asociadas a la desnutrición. Asimismo, ha impulsado estrategias para disminuir los casos de mortalidad materna, mediante la implementación de los Grupos de Búsqueda Activa Institucional, una iniciativa clave para la identificación y atención temprana de pacientes en comunidades rurales.

Desde su nuevo cargo, continuará fortaleciendo los modelos de atención primaria, asegurando la participación de los mejores profesionales de la salud y priorizando la prevención de enfermedades y la atención integral y humanizada.
Con estos reconocimientos, la IPSI Kottushi Sao Anaa reafirma su compromiso de ofrecer una atención en salud con pertinencia cultural, garantizando el acceso a servicios de calidad en armonía con las costumbres y necesidades del pueblo Wayuu.