Con éxito, Telecaribe culminó una histórica programación de Semana Santa, en la cual se llevaron a los hogares del caribe, Colombia y el mundo más de 40 horas de transmisión en directo y seis señales en simultánea desde cinco municipios de la región y el estudio de Telecaribe.
Un gran especial que marca un hito en la historia del canal regional, al ser la primera vez que se lleva a cabo una producción de tal magnitud, apostándole a seguir ‘Uniendo La Región’.

Alfonso de La Cruz, Gerente del Canal Telecaribe señaló, “el miércoles de cenizas dije que haríamos una Semana Santa desde, por lo menos, 5 puntos de transmisión al tiempo, me dijeron que no se podía, que no teníamos los equipos, tampoco la capacidad, que por eso jamás se había hecho. Hoy tenemos 5 puntos de transmisión y estamos uniendo a la región. Me llena de orgullo, he transitado este tiempo y no saben lo agradecido que estoy”.
Contando con un gran equipo de más de 120 personas, durante los días Jueves Santo y Viernes Santo, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, se transmitió un gran contenedor, en directo, presentado por dos talentos Telecaribe y nutrido con grandes invitados conocedores de la palabra de Dios, quienes compartieron diversos mensajes de reflexión, desde los 7 departamentos del caribe.
Asimismo, se contó con la participación de grupos de alabanza y momentos especiales de oración que permitieron unir al caribe colombiano a través de la fe.
Las redes sociales y línea de WhatsApp estuvieron activas durante las horas de transmisión, creando un espacio de interacción entre la audiencia y presentadores, en tiempo real, lo cual permitió recibir una gran cantidad de mensajes desde distintas ciudades de Colombia y el mundo.
A partir de las 7:00 de la noche, durante estos dos días, Telecaribe llevó a cabo una transmisión simultánea, de seis horas, desde 5 municipios de la región que se destacan por la realización de procesiones emblemáticas en la Semana Mayor. Estos son Tenerife (Magdalena), Tolú (Sucre), Mompox (Bolívar), Ciénaga de Oro (Córdoba) y Sabanalarga (Atlántico).
A través de la pantalla principal se emitieron las cinco señales, de forma aleatoria, con control principal desde estudio. Por su parte, en el canal de YouTube, se contó con una emisión multipantalla, lo cual permitió que la audiencia pudiera elegir el evento de su preferencia.

“Las transmisiones de Semana Santa fueron históricas. Por primera vez en los 37 años del canal, enlazamos 5 departamentos para realizar una transmisión multipantalla. Así como se le puede invertir mucha calidad y esfuerzo técnico a fiestas tradicionales del caribe colombiano, a fiestas religiosas también, una gran apuesta del canal que convocó a una audiencia superior”, aseguró Domenico Restrepo, Jefe de Producción del canal regional.
Esta transmisión fue organizada con más de un mes de antelación, recorriendo los 7 departamentos de la región para evaluar la viabilidad técnica requerida. Sin embargo, no todos los municipios que se destacan por sus tradicionales procesiones en Semana Santa, contaban con las condiciones necesarias para llevar a cabo la transmisión.
“Para el próximo año, nuestra intención será ponernos a tono para que los 7 departamentos estén unidos, desde cada parroquia”, puntualizó Restrepo.
Las 40 horas de transmisión culminaron con la transmisión de la Santa Misa de Resurrección, a partir de las 8:00 de la noche, desde Ciénaga de Oro.