La ONG Nación Wayuu, en cabeza de su representante José Silva Duarte, organizó el segundo congreso de autoridades tradicionales indígenas en el departamento de La Guajira.
Este importante encuentro indígena se llevó a cabo en el municipio de Uribia, capital indígena de Colombia y conto con la presencia de más de 400 autoridades tradicionales wayuu del territorio.
Hubo varios temas que se trataron, pero el más importante fue sobre los proyectos y procesos energéticos que se realizan en La Guajira, en municipios como Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia.
José Silva Duarte, de la ONG Nación Wayuu, contó en su intervención que se debe darle prioridad a las comunidades indígenas en medio de estos procesos de transición energética justa.
“Vivimos del mar, del aire, de la tierra, nos alimentamos del mar. No es justo que, en el gobierno del cambio, dónde deben darle oportunidades a los wayuu, empresas como Ecopetrol tenga que seguir explotando y no nos tengan en cuenta. Ya esto pasó con Cerrejón. Después de 40 años que hay: desplazamiento, sed, hambre, desnutrición, no hay agua”, advirtió.
Aseveró además el representante de Nación Wayuu que “con esos recursos no debería haber desnutrición, hambre ni sed. Por eso en las comunidades vemos que no hay oportunidades. Son múltiples los factores. Ese sofisma que dicen que nosotros no queremos progreso para La Guajira, eso no es así. Nosotros lo que queremos es simplemente igualdad. Queremos que se hagan los procesos como se hacen en otros países, como Canadá, Inglaterra, entre otros países de Europa”.
De igual manera en este importante evento en Uribia participó también el gobernador electo Jairo Aguilar y quién podría ser su asesor en la gobernación, Miguel Pitre Ruiz, conocedor de las problemáticas indígenas del departamento. Así como expertos en minería, miembros de Uniguajira, líderes wayuu y las empresas que se encuentran realizando actividades exploratorias de gas y energía en varias zonas indígenas del territorio.
“Estoy comprometido con las comunidades wayuu”: Jairo Aguilar
Por su parte, el gobernador electo de La Guajira, Jairo Aguilar, reiteró su compromiso con las autoridades tradicionales indígenas wayuu para la protección de sus derechos fundamentales, sobre todo estas comunidades que están en medio de los procesos de transición energética en el departamento.
Esta reiteración se dio en el marco del segundo congreso de autoridades tradicionales indígenas wayuu, organizado por Nación Wayuu. Cabe indicar que la temática de este congreso fue la de la inclusión, consulta previa y participación activa de las comunidades wayuu en los proyectos y procesos de transición energética que se realizan en el territorio.
A su vez, el mandatario electo recibió un sombrero wayuu y un warárák (bastón), en símbolo de compromiso con las más de 400 autoridades tradicionales que participaron del encuentro realizado en la capital indígena de Colombia: Uribia.
“Agradecer a ustedes, a José Silva de Nación Wayuu, a todo este pueblo comprometido en el departamento. En este segundo congreso estamos hablando de algo muy importante que tenemos en nuestros corazones de transformar el departamento y ese anhelo que es el diálogo genuino”, afirmó Jairo Aguilar.
Al igual que también sostuvo el mandatario que “nosotros merecemos que nuestras comunidades sean socias. Si en otros países se ha hecho, por qué no podemos hacerlos en nuestro departamento. Nuestras comunidades sean participes y garantes de esa gran transformación. Estoy aquí asumiendo el compromiso que me dieron ustedes en convertirme en gobernador de La Guajira. Estoy con la frente en alto y no voy a descansar hasta ver a La Guajira con ese sueño que tenemos de ver la transformación”.