ESEPGUA denuncia incumplimientos contractuales y afectaciones ambientales en Riohacha.
La Empresa Departamental de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de La Guajira (ESEPGUA S.A. E.S.P.) emitió un comunicado a la opinión pública en el que advierte una grave situación ambiental y sanitaria provocada por el colapso del sistema de alcantarillado de Riohacha, tras las recientes lluvias registradas en la capital guajira.
Según la entidad, el colapso del sistema deja en evidencia la negligencia del operador Aqualia S.A.S. E.S.P., responsable de la administración, operación, mantenimiento y expansión de los servicios de acueducto y alcantarillado del Distrito, en virtud del Contrato de Operación No. 268-1 de 2023, suscrito por la administración distrital.
ESEPGUA señala que, pese a los compromisos adquiridos, Aqualia no ha avanzado en la elaboración del Plan Maestro de Alcantarillado, documento esencial para la planeación de inversiones y la gestión de recursos que permitan resolver estructuralmente la crisis sanitaria. A la fecha, no existe proceso contractual en curso ni diseños aprobados, lo que —según la empresa— ha impedido el apoyo financiero de otras entidades públicas.

La empresa departamental también manifestó que diversos proyectos de inversión impulsados por ESEPGUA para mejorar la infraestructura de alcantarillado se han visto obstaculizados por la lentitud administrativa y la falta de gestión del operador. Uno de los casos más críticos es el del barrio Villa Fátima, donde las obras permanecen inconclusas debido a la no ejecución del cruce de tubería sobre el puente de la avenida Primera, pese a existir una orden judicial que obliga a Aqualia a realizar dicha intervención.
ESEPGUA calificó como “especialmente preocupante” que, después de más de un año de paralización, las aguas residuales sigan vertiéndose directamente al mar sin tratamiento, generando contaminación y afectando la salud pública en distintos sectores de la ciudad.

De igual forma, la entidad afirmó que el operador ha omitido entregar información básica requerida para la viabilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, situación que ha llevado a ESEPGUA a interponer una queja formal ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (radicado No. 2025EPG0998), así como una acción de tutela para exigir el suministro de la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones institucionales.
En su pronunciamiento, la empresa hizo un llamado enérgico al alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles, para que adopte las medidas necesarias que permitan terminar el contrato con Aqualia S.A.S. E.S.P. ante el evidente incumplimiento de sus obligaciones y promover un nuevo proceso que garantice la vinculación de una empresa especializada, eficiente y comprometida con el bienestar ciudadano.
ESEPGUA reiteró que Riohacha necesita un operador responsable, con capacidad técnica y compromiso ambiental, capaz de ofrecer soluciones definitivas a la crisis del alcantarillado y de proteger la salud y la dignidad de sus habitantes.






