Edicion noviembre 14, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Eligen representantes de comunidades energéticas y de organizaciones sociales para el Nodo Territorial Caribe de la RedTEJ

Eligen representantes de comunidades energéticas y de organizaciones sociales para el Nodo Territorial Caribe de la RedTEJ
Publicidad

Comparte

Fue elegido Juan David León Murillo, en representación de la Asociación para la Promoción de Comunidades Energéticas de Riohacha.

El pasado 1 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la jornada electoral de Organizaciones Sociales y Poblacionales para escoger al representante nacional de las Comunidades Energéticas ante la Red Nacional del Conocimiento para la Transición Energética Justa (RedTEJ). En este proceso participaron 17 organizaciones de todo el país.

Como resultado, fue elegido Juan David León Murillo, en representación de la Asociación para la Promoción de Comunidades Energéticas de Riohacha, quien obtuvo el 33 % de los votos.

Publicidad

De manera complementaria, el 4 de septiembre se realizó la jornada electoral para elegir a los representantes del Nodo Territorial Caribe de la RedTEJ, con la participación de 16 organizaciones de la región.

Durante el encuentro, Juan David León, candidato por la Asociación para la Promoción de las Comunidades Energéticas, presentó sus aspiraciones, destacando la importancia de fortalecer el nodo a través de proyectos orientados al diálogo intercultural y a la construcción de una visión compartida sobre la transición energética justa en Colombia.

En la votación, en la que participaron 21 organizaciones habilitadas, resultaron elegidos como representantes Evelin Carolina Acosta, de Fuerza de Mujeres Wayuu (9 votos), y Carlos José Pardo, de la Corporación Maleza (6 votos). Como suplente fue designado Juan David León, quien obtuvo 3 votos.

La RedTEJ es un mecanismo de participación que busca promover la gestión del conocimiento en torno a la transición energética justa mediante la gobernanza y el trabajo colaborativo. Su objetivo es articular a actores sociales, institucionales y comunitarios para concertar acciones y proyectos con enfoque diferencial y territorial que contribuyan a la implementación de la transición energética en el país.

Desde su postulación, la Asociación para la Promoción de las Comunidades Energéticas reiteró su compromiso de recoger las necesidades de las comunidades y llevarlas ante el Ministerio de Minas y Energía, con el fin de garantizar que las voces locales tengan incidencia en este proceso nacional.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad