Edicion julio 4, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

El poder de la biodiversidad: Sistemas agroalimentarios sostenibles restauran la vida en la Macuira

Saltar al contenido principalIr a la barra de herramientas Acerca de WordPress Guajira News 1111 actualizaciones disponibles 820820 Comentarios en moderación Añadir Estadísticas Hostinger Edit Home Page UpdraftPlus Hola, Guajira News Añadir nueva entrada Editar con Elementor El poder de la biodiversidad: Sistemas agroalimentarios sostenibles restauran la vida en la Macuira · Entrada Ctrl+K Preview Guardar borrador Publicar Cambiar tipo o estilo del bloque Mueve Imagen bloque de la posición 4 a la posición 3 Mueve Imagen bloque de la posición 4 a la posición 5 Cambiar alineación Añadir imagen El poder de la biodiversidad: Sistemas agroalimentarios sostenibles restauran la vida en la Macuira “En La Guajira, 55 familias de tres comunidades cuentan con 30 huertas con agricultura ecológica y 14 sistemas de riego por goteo que optimizan el uso del agua y restauran ecosistemas clave en el Parque Nacional Natural Macuira” En el marco del Mes Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Alpina, en alianza con Fondo Acción, mediante ‘Fondo de Acción Climática para niñas, niños y mujeres’, y el Parque Nacional Natural Macuira, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas vitales para garantizar la seguridad alimentaria y la salud ambiental de las comunidades de La Guajira. En un territorio donde la escasez de agua es una realidad cotidiana y los efectos del cambio climático agravan la situación, el proyecto “Recuperar para Conservar, Nutrir y Producir” representa una respuesta concreta y esperanzadora. La iniciativa se desarrolla en el corazón del Parque Nacional Natural Macuira, un paraíso ecológico en el norte del departamento de La Guajira. Gracias a su ecosistema de bosque nublado, cumple un rol clave como regulador hídrico en medio del desierto guajiro. Imagen Sube o arrastra un archivo de imagen aquí, o elige uno de tu biblioteca. Subir Biblioteca de medios Insertar desde URL Este proyecto impulsa sistemas agroalimentarios sostenibles que restauran la vida y regeneran los ecosistemas degradados. Gracias a la mayor disponibilidad de agua en la Macuira, se han implementado acciones integrales que mejoran las condiciones de vida de las comunidades locales, promoviendo el acceso a alimentos, el uso eficiente del agua y la conservación de la biodiversidad. Para enfrentar los retos ambientales y sociales en la Macuira, el proyecto ha desarrollado acciones clave que promueven la sostenibilidad, mejoran el suministro hídrico y fortalecen el acceso de alimentos. Estas son algunas de ellas: Restauración de ecosistemas degradados: establecimiento de viveros y restauración de suelos en riberas erosionadas de los arroyos por la deforestación y la presencia de ganado ovino y caprino. Gestión sostenible del agua: instalación de dos pozos (uno de ellos actualmente sin agua), dos torres de almacenamiento, 14 sistemas de recolección de agua y riego por goteo, optimizando el uso del recurso beneficiando a las comunidades locales. Agricultura ecológica para el acceso de alimentos: instalación de 30 huertas caseras (15 con sistemas riego por goteo y 15 con soluciones de almacenamiento de agua), fomentando la siembra de diferentes cultivos, el intercambio de semillas y la comercialización de cultivos tradicionales. Educación ambiental: espacios formativos para niños, niñas y jóvenes, así como capacitaciones técnicas para adoptar prácticas agrícolas sostenibles. “Con este proyecto estamos dando pasos concretos hacia un futuro más sostenible, donde la restauración de ecosistemas, la protección del agua y el acceso a alimentos se integran para mejorar la vida de las comunidades. En el último bimestre hemos impactado a 55 familias en tres comunidades del municipio de Uribia y el Parque Nacional Natural Macuira”, destaca Camila Aguilar, Directora Ejecutiva de Fundación Alpina. “Este proyecto demuestra que recuperar y restaurar ecosistemas, fortalecer la seguridad alimentaria y promover la formación ambiental de jóvenes tienen el potencial de transformar las condiciones de vida de niñas, niños y mujeres en contextos de alta vulnerabilidad climática”, Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción. En el Mes Mundial del Medio Ambiente, iniciativas como esta demuestran que la biodiversidad no solo es fuente de vida, sino también de soluciones. Restaurar la Macuira con sistemas agroalimentarios sostenibles es apostar por un modelo de desarrollo que protege los ecosistemas, garantiza el acceso de alimentos y refuerza la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático. Fundación Alpina, junto a Fondo Acción, mantiene su compromiso con la niñez y adolescencia en Colombia, así como con los pequeños productores rurales, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático mediante el apoyo al desarrollo de unidades productivas que mejoran la calidad de vida en zonas rurales y promueven la agricultura ecológica como camino hacia un futuro más resiliente y sostenible. Acerca de Fundación Alpina: La Fundación Alpina fue creada en 2008 para aportar a la solución de la problemática del desarrollo rural en Colombia. Vamos más allá de la razón de ser de Alpina realizando una labor independiente de sus actividades y actores. Gestionamos esquemas de cooperación y alianzas para complementar y articular recursos. Hacemos acompañamiento y fortalecemos capacidades de agricultores familiares para mejorar sus medios de vida de manera sostenible. Nuestro propósito es impulsar los proyectos de vida de las familias rurales en territorios vulnerables de Colombia, transformando comunidades hacia la resiliencia y la prosperidad en armonía con el entorno. Buscamos fortalecer capacidades con las familias, organizaciones y comunidades rurales a través de cuatro líneas: Producción sostenible (agroecológica), prácticas alimentarias saludables, asociatividad productiva y empoderamiento femenino. Acerca de Fondo Acción: Fondo Acción es un fondo privado colombiano con 25 años de experiencia haciendo inversiones sostenibles en ambiente y niñez. Su propósito es conectar a niños, niñas y adultos con su territorio, trabajando por la conservación, el desarrollo rural sostenible, adaptación y mitigación del cambio climático y construyendo junto a las comunidades y aliados territorios posibles. Con su Fondo de Acción Climática busca impulsar acciones que generen soluciones a uno de los desafíos más importantes del mundo: la crisis climática y su fuerte impacto en niñas, niños y mujeres. SubirBajarAlternar panel: Yoast SEO SEO Legibilidad Esquema Social Frase clave de enfoqueAyuda para elegir la palabra clave perfectaAbrir en nueva pestaña de buscador Obtener frases clave relacionadasAbrir en nueva pestaña de buscador Search appearance Determine how your post should look in the search results. Vista previa como: Resultado móvilResultado en escritorio Vista previa de la URL.: Guajira News guajiranews.com Vista previa de título SEO:: El poder de la biodiversidad: Sistemas agroalimentarios sostenibles restauran ... Vista previa de la meta descripción Jun 17, 2025 - En el marco del Mes Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Alpina, en alianza con Fondo Acción, mediante ‘Fondo de Acción Climática para niñas, niños ... Título SEO Use AI Insertar variable Título Página Separador Título del sitio Slug borrador-automatico Etiqueta de descripción Use AI Insertar variable En el marco del Mes Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Alpina, en alianza con Fondo Acción, mediante ‘Fondo de Acción Climática para niñas, niños y mujeres’, y el Parque Nacional Natural Macuira, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas vitales para garantizar la seguridad alimentaria y la salud ambiental de las comunidades de La Guajira. Analisis de SEOIngrese una frase clave de enfoque paracalcular la puntuación de SEO Premium SEO analysis Premium Agregar palabra clave relacionada Premium Rastrear el rendimiento SEO Internal linking suggestions Premium Contenido Cornerstone Avanzado Detalles SubirBajarAlternar panel: LiteSpeed Options Entrada Bloque Imagen Inserta una imagen para hacer una declaración visual Estilos Por defecto Redondeado Ajustes Relación de aspecto Original Ancho Auto px Altura Auto px Atributos Todas las opciones están ocultas Avanzado Saltar al bloque seleccionado Abrir el panel de publicar Entrada Imagen Ask AI NotificacionesSube o arrastra un archivo de imagen aquí, o elige uno de tu biblioteca. Cerrar diálogo Elige o sube medios Subir archivosBiblioteca de medios Ampliar detalles Filtrar multimediaFiltrar por fecha Todas las fechas Buscar multimedia Lista de medios Mostrando 83 de 44154 elementos de medios Cargar más Subiendo 2 / 3 – Comunidad- La Guajira.jpeg Detalles del adjunto Comunidad-Eje-de-accion-scaled.jpg 17 junio, 2025 2 MB 2560 por 1707 píxeles Edit with Elementor AI Imagen original: Comunidad-Eje-de-accion.jpg Editar imagen Borrar permanentemente Texto alternativo Aprende cómo describir el propósito de la imagen(abre en una nueva pestaña). Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa.Título Comunidad - Eje de acción Leyenda Descripción URL del archivo: https://guajiranews.com/wp-content/uploads/2025/06/Comunidad-Eje-de-accion-scaled.jpg Copiar URL al portapapeles Acciones para archivos multimedia seleccionadosElegir No se eligió ningún archivo
Publicidad

Comparte

“En La Guajira, 55 familias de tres comunidades cuentan con 30 huertas con agricultura ecológica y 14 sistemas de riego por goteo que optimizan el uso del agua y restauran ecosistemas clave en el Parque Nacional Natural Macuira”

En el marco del Mes Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Alpina, en alianza con Fondo Acción, mediante ‘Fondo de Acción Climática para niñas, niños y mujeres’, y el Parque Nacional Natural Macuira, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas vitales para garantizar la seguridad alimentaria y la salud ambiental de las comunidades de La Guajira.

En un territorio donde la escasez de agua es una realidad cotidiana y los efectos del cambio climático agravan la situación, el proyecto “Recuperar para Conservar, Nutrir y Producir” representa una respuesta concreta y esperanzadora. La iniciativa se desarrolla en el corazón del Parque Nacional Natural Macuira, un paraíso ecológico en el norte del departamento de La Guajira. Gracias a su ecosistema de bosque nublado,  cumple un rol clave como regulador hídrico en medio del desierto guajiro.

Comunidad- La Guajira
Comunidad- La Guajira

Este proyecto impulsa sistemas agroalimentarios sostenibles que restauran la vida y regeneran los ecosistemas degradados. Gracias a la mayor disponibilidad de agua en la Macuira, se han implementado acciones integrales que mejoran las condiciones de vida de las comunidades locales, promoviendo el acceso a alimentos, el uso eficiente del agua y la conservación de la biodiversidad.

Para enfrentar los retos ambientales y sociales en la Macuira, el proyecto ha desarrollado acciones clave que promueven la sostenibilidad, mejoran el suministro hídrico y fortalecen el acceso de alimentos. Estas son algunas de ellas:

Publicidad
  •  Restauración de ecosistemas degradados: establecimiento de viveros y restauración de suelos en riberas erosionadas de los arroyos por la deforestación y la presencia de ganado ovino y caprino.
  • Gestión sostenible del agua: instalación de dos pozos (uno de ellos actualmente sin agua), dos torres de almacenamiento, 14 sistemas de recolección de agua y riego por goteo, optimizando el uso del recurso beneficiando a las comunidades locales.
  • Agricultura ecológica para el acceso de alimentos: instalación de 30 huertas caseras (15 con sistemas riego por goteo y 15 con soluciones de almacenamiento de agua), fomentando la siembra de diferentes cultivos, el intercambio de semillas y la comercialización de cultivos tradicionales.
  •  Educación ambiental: espacios formativos para niños, niñas y jóvenes, así como capacitaciones técnicas para adoptar prácticas agrícolas sostenibles.
Mes Mundial del Medio Ambiente
Mes Mundial del Medio Ambiente

“Con este proyecto estamos dando pasos concretos hacia un futuro más sostenible, donde la restauración de ecosistemas, la protección del agua y el acceso a alimentos se integran para mejorar la vida de las comunidades. En el último bimestre hemos impactado a 55 familias en tres comunidades del municipio de Uribia y el Parque Nacional Natural Macuira”, destaca Camila Aguilar, Directora Ejecutiva de Fundación Alpina.

“Este proyecto demuestra que recuperar y restaurar ecosistemas, fortalecer la seguridad alimentaria y promover la formación ambiental de jóvenes tienen el potencial de transformar las condiciones de vida de niñas, niños y mujeres en contextos de alta vulnerabilidad climática”, Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción.

En el Mes Mundial del Medio Ambiente, iniciativas como esta demuestran que la biodiversidad no solo es fuente de vida, sino también de soluciones. Restaurar la Macuira con sistemas agroalimentarios sostenibles es apostar por un modelo de desarrollo que protege los ecosistemas, garantiza el acceso de alimentos y refuerza la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático.

Fundación Alpina, junto a Fondo Acción, mantiene su compromiso con la niñez y adolescencia en Colombia, así como con los pequeños productores rurales, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático mediante el apoyo al desarrollo de unidades productivas que mejoran la calidad de vida en zonas rurales y promueven la agricultura ecológica como camino hacia un futuro más resiliente y sostenible.

Saltar al contenido principalIr a la barra de herramientas Acerca de WordPress Guajira News 1111 actualizaciones disponibles 820820 Comentarios en moderación Añadir Estadísticas Hostinger Edit Home Page UpdraftPlus Hola, Guajira News Añadir nueva entrada Editar con Elementor El poder de la biodiversidad: Sistemas agroalimentarios sostenibles restauran la vida en la Macuira · Entrada Ctrl+K Preview Guardar borrador Publicar Cambiar tipo o estilo del bloque Mueve Imagen bloque de la posición 4 a la posición 3 Mueve Imagen bloque de la posición 4 a la posición 5 Cambiar alineación Añadir imagen El poder de la biodiversidad: Sistemas agroalimentarios sostenibles restauran la vida en la Macuira “En La Guajira, 55 familias de tres comunidades cuentan con 30 huertas con agricultura ecológica y 14 sistemas de riego por goteo que optimizan el uso del agua y restauran ecosistemas clave en el Parque Nacional Natural Macuira” En el marco del Mes Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Alpina, en alianza con Fondo Acción, mediante ‘Fondo de Acción Climática para niñas, niños y mujeres’, y el Parque Nacional Natural Macuira, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas vitales para garantizar la seguridad alimentaria y la salud ambiental de las comunidades de La Guajira. En un territorio donde la escasez de agua es una realidad cotidiana y los efectos del cambio climático agravan la situación, el proyecto “Recuperar para Conservar, Nutrir y Producir” representa una respuesta concreta y esperanzadora. La iniciativa se desarrolla en el corazón del Parque Nacional Natural Macuira, un paraíso ecológico en el norte del departamento de La Guajira. Gracias a su ecosistema de bosque nublado, cumple un rol clave como regulador hídrico en medio del desierto guajiro. Imagen Sube o arrastra un archivo de imagen aquí, o elige uno de tu biblioteca. Subir Biblioteca de medios Insertar desde URL Este proyecto impulsa sistemas agroalimentarios sostenibles que restauran la vida y regeneran los ecosistemas degradados. Gracias a la mayor disponibilidad de agua en la Macuira, se han implementado acciones integrales que mejoran las condiciones de vida de las comunidades locales, promoviendo el acceso a alimentos, el uso eficiente del agua y la conservación de la biodiversidad. Para enfrentar los retos ambientales y sociales en la Macuira, el proyecto ha desarrollado acciones clave que promueven la sostenibilidad, mejoran el suministro hídrico y fortalecen el acceso de alimentos. Estas son algunas de ellas: Restauración de ecosistemas degradados: establecimiento de viveros y restauración de suelos en riberas erosionadas de los arroyos por la deforestación y la presencia de ganado ovino y caprino. Gestión sostenible del agua: instalación de dos pozos (uno de ellos actualmente sin agua), dos torres de almacenamiento, 14 sistemas de recolección de agua y riego por goteo, optimizando el uso del recurso beneficiando a las comunidades locales. Agricultura ecológica para el acceso de alimentos: instalación de 30 huertas caseras (15 con sistemas riego por goteo y 15 con soluciones de almacenamiento de agua), fomentando la siembra de diferentes cultivos, el intercambio de semillas y la comercialización de cultivos tradicionales. Educación ambiental: espacios formativos para niños, niñas y jóvenes, así como capacitaciones técnicas para adoptar prácticas agrícolas sostenibles. “Con este proyecto estamos dando pasos concretos hacia un futuro más sostenible, donde la restauración de ecosistemas, la protección del agua y el acceso a alimentos se integran para mejorar la vida de las comunidades. En el último bimestre hemos impactado a 55 familias en tres comunidades del municipio de Uribia y el Parque Nacional Natural Macuira”, destaca Camila Aguilar, Directora Ejecutiva de Fundación Alpina. “Este proyecto demuestra que recuperar y restaurar ecosistemas, fortalecer la seguridad alimentaria y promover la formación ambiental de jóvenes tienen el potencial de transformar las condiciones de vida de niñas, niños y mujeres en contextos de alta vulnerabilidad climática”, Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción. En el Mes Mundial del Medio Ambiente, iniciativas como esta demuestran que la biodiversidad no solo es fuente de vida, sino también de soluciones. Restaurar la Macuira con sistemas agroalimentarios sostenibles es apostar por un modelo de desarrollo que protege los ecosistemas, garantiza el acceso de alimentos y refuerza la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático. Fundación Alpina, junto a Fondo Acción, mantiene su compromiso con la niñez y adolescencia en Colombia, así como con los pequeños productores rurales, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático mediante el apoyo al desarrollo de unidades productivas que mejoran la calidad de vida en zonas rurales y promueven la agricultura ecológica como camino hacia un futuro más resiliente y sostenible. Acerca de Fundación Alpina: La Fundación Alpina fue creada en 2008 para aportar a la solución de la problemática del desarrollo rural en Colombia. Vamos más allá de la razón de ser de Alpina realizando una labor independiente de sus actividades y actores. Gestionamos esquemas de cooperación y alianzas para complementar y articular recursos. Hacemos acompañamiento y fortalecemos capacidades de agricultores familiares para mejorar sus medios de vida de manera sostenible. Nuestro propósito es impulsar los proyectos de vida de las familias rurales en territorios vulnerables de Colombia, transformando comunidades hacia la resiliencia y la prosperidad en armonía con el entorno. Buscamos fortalecer capacidades con las familias, organizaciones y comunidades rurales a través de cuatro líneas: Producción sostenible (agroecológica), prácticas alimentarias saludables, asociatividad productiva y empoderamiento femenino. Acerca de Fondo Acción: Fondo Acción es un fondo privado colombiano con 25 años de experiencia haciendo inversiones sostenibles en ambiente y niñez. Su propósito es conectar a niños, niñas y adultos con su territorio, trabajando por la conservación, el desarrollo rural sostenible, adaptación y mitigación del cambio climático y construyendo junto a las comunidades y aliados territorios posibles. Con su Fondo de Acción Climática busca impulsar acciones que generen soluciones a uno de los desafíos más importantes del mundo: la crisis climática y su fuerte impacto en niñas, niños y mujeres. SubirBajarAlternar panel: Yoast SEO SEO Legibilidad Esquema Social Frase clave de enfoqueAyuda para elegir la palabra clave perfectaAbrir en nueva pestaña de buscador Obtener frases clave relacionadasAbrir en nueva pestaña de buscador Search appearance Determine how your post should look in the search results. Vista previa como: Resultado móvilResultado en escritorio Vista previa de la URL.: Guajira News guajiranews.com Vista previa de título SEO:: El poder de la biodiversidad: Sistemas agroalimentarios sostenibles restauran ... Vista previa de la meta descripción Jun 17, 2025 - En el marco del Mes Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Alpina, en alianza con Fondo Acción, mediante ‘Fondo de Acción Climática para niñas, niños ... Título SEO Use AI Insertar variable Título Página Separador Título del sitio Slug borrador-automatico Etiqueta de descripción Use AI Insertar variable En el marco del Mes Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Alpina, en alianza con Fondo Acción, mediante ‘Fondo de Acción Climática para niñas, niños y mujeres’, y el Parque Nacional Natural Macuira, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas vitales para garantizar la seguridad alimentaria y la salud ambiental de las comunidades de La Guajira. Analisis de SEOIngrese una frase clave de enfoque paracalcular la puntuación de SEO Premium SEO analysis Premium Agregar palabra clave relacionada Premium Rastrear el rendimiento SEO Internal linking suggestions Premium Contenido Cornerstone Avanzado Detalles SubirBajarAlternar panel: LiteSpeed Options Entrada Bloque Imagen Inserta una imagen para hacer una declaración visual Estilos Por defecto Redondeado Ajustes Relación de aspecto Original Ancho Auto px Altura Auto px Atributos Todas las opciones están ocultas Avanzado Saltar al bloque seleccionado Abrir el panel de publicar Entrada Imagen Ask AI NotificacionesSube o arrastra un archivo de imagen aquí, o elige uno de tu biblioteca. Cerrar diálogo Elige o sube medios Subir archivosBiblioteca de medios Ampliar detalles Filtrar multimediaFiltrar por fecha Todas las fechas Buscar multimedia Lista de medios Mostrando 83 de 44154 elementos de medios Cargar más Subiendo 2 / 3 – Comunidad- La Guajira.jpeg Detalles del adjunto Comunidad-Eje-de-accion-scaled.jpg 17 junio, 2025 2 MB 2560 por 1707 píxeles Edit with Elementor AI Imagen original: Comunidad-Eje-de-accion.jpg Editar imagen Borrar permanentemente Texto alternativo Aprende cómo describir el propósito de la imagen(abre en una nueva pestaña). Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa.Título Comunidad - Eje de acción Leyenda Descripción URL del archivo: https://guajiranews.com/wp-content/uploads/2025/06/Comunidad-Eje-de-accion-scaled.jpg Copiar URL al portapapeles Acciones para archivos multimedia seleccionadosElegir No se eligió ningún archivo
Saltar al contenido principalIr a la barra de herramientas Acerca de WordPress Guajira News 1111 actualizaciones disponibles 820820 Comentarios en moderación Añadir Estadísticas Hostinger Edit Home Page UpdraftPlus Hola, Guajira News Añadir nueva entrada Editar con Elementor El poder de la biodiversidad: Sistemas agroalimentarios sostenibles restauran la vida en la Macuira · Entrada Ctrl+K Preview Guardar borrador Publicar Cambiar tipo o estilo del bloque Mueve Imagen bloque de la posición 4 a la posición 3 Mueve Imagen bloque de la posición 4 a la posición 5 Cambiar alineación Añadir imagen El poder de la biodiversidad: Sistemas agroalimentarios sostenibles restauran la vida en la Macuira “En La Guajira, 55 familias de tres comunidades cuentan con 30 huertas con agricultura ecológica y 14 sistemas de riego por goteo que optimizan el uso del agua y restauran ecosistemas clave en el Parque Nacional Natural Macuira” En el marco del Mes Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Alpina, en alianza con Fondo Acción, mediante ‘Fondo de Acción Climática para niñas, niños y mujeres’, y el Parque Nacional Natural Macuira, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas vitales para garantizar la seguridad alimentaria y la salud ambiental de las comunidades de La Guajira. En un territorio donde la escasez de agua es una realidad cotidiana y los efectos del cambio climático agravan la situación, el proyecto “Recuperar para Conservar, Nutrir y Producir” representa una respuesta concreta y esperanzadora. La iniciativa se desarrolla en el corazón del Parque Nacional Natural Macuira, un paraíso ecológico en el norte del departamento de La Guajira. Gracias a su ecosistema de bosque nublado, cumple un rol clave como regulador hídrico en medio del desierto guajiro. Imagen Sube o arrastra un archivo de imagen aquí, o elige uno de tu biblioteca. Subir Biblioteca de medios Insertar desde URL Este proyecto impulsa sistemas agroalimentarios sostenibles que restauran la vida y regeneran los ecosistemas degradados. Gracias a la mayor disponibilidad de agua en la Macuira, se han implementado acciones integrales que mejoran las condiciones de vida de las comunidades locales, promoviendo el acceso a alimentos, el uso eficiente del agua y la conservación de la biodiversidad. Para enfrentar los retos ambientales y sociales en la Macuira, el proyecto ha desarrollado acciones clave que promueven la sostenibilidad, mejoran el suministro hídrico y fortalecen el acceso de alimentos. Estas son algunas de ellas: Restauración de ecosistemas degradados: establecimiento de viveros y restauración de suelos en riberas erosionadas de los arroyos por la deforestación y la presencia de ganado ovino y caprino. Gestión sostenible del agua: instalación de dos pozos (uno de ellos actualmente sin agua), dos torres de almacenamiento, 14 sistemas de recolección de agua y riego por goteo, optimizando el uso del recurso beneficiando a las comunidades locales. Agricultura ecológica para el acceso de alimentos: instalación de 30 huertas caseras (15 con sistemas riego por goteo y 15 con soluciones de almacenamiento de agua), fomentando la siembra de diferentes cultivos, el intercambio de semillas y la comercialización de cultivos tradicionales. Educación ambiental: espacios formativos para niños, niñas y jóvenes, así como capacitaciones técnicas para adoptar prácticas agrícolas sostenibles. “Con este proyecto estamos dando pasos concretos hacia un futuro más sostenible, donde la restauración de ecosistemas, la protección del agua y el acceso a alimentos se integran para mejorar la vida de las comunidades. En el último bimestre hemos impactado a 55 familias en tres comunidades del municipio de Uribia y el Parque Nacional Natural Macuira”, destaca Camila Aguilar, Directora Ejecutiva de Fundación Alpina. “Este proyecto demuestra que recuperar y restaurar ecosistemas, fortalecer la seguridad alimentaria y promover la formación ambiental de jóvenes tienen el potencial de transformar las condiciones de vida de niñas, niños y mujeres en contextos de alta vulnerabilidad climática”, Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción. En el Mes Mundial del Medio Ambiente, iniciativas como esta demuestran que la biodiversidad no solo es fuente de vida, sino también de soluciones. Restaurar la Macuira con sistemas agroalimentarios sostenibles es apostar por un modelo de desarrollo que protege los ecosistemas, garantiza el acceso de alimentos y refuerza la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático. Fundación Alpina, junto a Fondo Acción, mantiene su compromiso con la niñez y adolescencia en Colombia, así como con los pequeños productores rurales, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático mediante el apoyo al desarrollo de unidades productivas que mejoran la calidad de vida en zonas rurales y promueven la agricultura ecológica como camino hacia un futuro más resiliente y sostenible. Acerca de Fundación Alpina: La Fundación Alpina fue creada en 2008 para aportar a la solución de la problemática del desarrollo rural en Colombia. Vamos más allá de la razón de ser de Alpina realizando una labor independiente de sus actividades y actores. Gestionamos esquemas de cooperación y alianzas para complementar y articular recursos. Hacemos acompañamiento y fortalecemos capacidades de agricultores familiares para mejorar sus medios de vida de manera sostenible. Nuestro propósito es impulsar los proyectos de vida de las familias rurales en territorios vulnerables de Colombia, transformando comunidades hacia la resiliencia y la prosperidad en armonía con el entorno. Buscamos fortalecer capacidades con las familias, organizaciones y comunidades rurales a través de cuatro líneas: Producción sostenible (agroecológica), prácticas alimentarias saludables, asociatividad productiva y empoderamiento femenino. Acerca de Fondo Acción: Fondo Acción es un fondo privado colombiano con 25 años de experiencia haciendo inversiones sostenibles en ambiente y niñez. Su propósito es conectar a niños, niñas y adultos con su territorio, trabajando por la conservación, el desarrollo rural sostenible, adaptación y mitigación del cambio climático y construyendo junto a las comunidades y aliados territorios posibles. Con su Fondo de Acción Climática busca impulsar acciones que generen soluciones a uno de los desafíos más importantes del mundo: la crisis climática y su fuerte impacto en niñas, niños y mujeres. SubirBajarAlternar panel: Yoast SEO SEO Legibilidad Esquema Social Frase clave de enfoqueAyuda para elegir la palabra clave perfectaAbrir en nueva pestaña de buscador Obtener frases clave relacionadasAbrir en nueva pestaña de buscador Search appearance Determine how your post should look in the search results. Vista previa como: Resultado móvilResultado en escritorio Vista previa de la URL.: Guajira News guajiranews.com Vista previa de título SEO:: El poder de la biodiversidad: Sistemas agroalimentarios sostenibles restauran … Vista previa de la meta descripción Jun 17, 2025 - En el marco del Mes Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Alpina, en alianza con Fondo Acción, mediante ‘Fondo de Acción Climática para niñas, niños … Título SEO Use AI Insertar variable Título Página Separador Título del sitio Slug borrador-automatico Etiqueta de descripción Use AI Insertar variable En el marco del Mes Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Alpina, en alianza con Fondo Acción, mediante ‘Fondo de Acción Climática para niñas, niños y mujeres’, y el Parque Nacional Natural Macuira, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas vitales para garantizar la seguridad alimentaria y la salud ambiental de las comunidades de La Guajira. Analisis de SEOIngrese una frase clave de enfoque paracalcular la puntuación de SEO Premium SEO analysis Premium Agregar palabra clave relacionada Premium Rastrear el rendimiento SEO Internal linking suggestions Premium Contenido Cornerstone Avanzado Detalles SubirBajarAlternar panel: LiteSpeed Options Entrada Bloque Imagen Inserta una imagen para hacer una declaración visual Estilos Por defecto Redondeado Ajustes Relación de aspecto Original Ancho Auto px Altura Auto px Atributos Todas las opciones están ocultas Avanzado Saltar al bloque seleccionado Abrir el panel de publicar Entrada Imagen Ask AI NotificacionesSube o arrastra un archivo de imagen aquí, o elige uno de tu biblioteca. Cerrar diálogo Elige o sube medios Subir archivosBiblioteca de medios Ampliar detalles Filtrar multimediaFiltrar por fecha Todas las fechas Buscar multimedia Lista de medios Mostrando 83 de 44154 elementos de medios Cargar más Subiendo 2 / 3 – Comunidad- La Guajira.jpeg Detalles del adjunto Comunidad-Eje-de-accion-scaled.jpg 17 junio, 2025 2 MB 2560 por 1707 píxeles Edit with Elementor AI Imagen original: Comunidad-Eje-de-accion.jpg Editar imagen Borrar permanentemente Texto alternativo Aprende cómo describir el propósito de la imagen(abre en una nueva pestaña). Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa.Título Comunidad – Eje de acción Leyenda Descripción URL del archivo: https://guajiranews.com/wp-content/uploads/2025/06/Comunidad-Eje-de-accion-scaled.jpg Copiar URL al portapapeles Acciones para archivos multimedia seleccionadosElegir No se eligió ningún archivo

Acerca de Fundación Alpina:        

La Fundación Alpina fue creada en 2008 para aportar a la solución de la problemática del desarrollo rural en Colombia. Vamos más allá de la razón de ser de Alpina realizando una labor independiente de sus actividades y actores. Gestionamos esquemas de cooperación y alianzas para complementar y articular recursos. Hacemos acompañamiento y fortalecemos capacidades de agricultores familiares para mejorar sus medios de vida de manera sostenible. Nuestro propósito es impulsar los proyectos de vida de las familias rurales en territorios vulnerables de Colombia, transformando comunidades hacia la resiliencia y la prosperidad en armonía con el entorno. Buscamos fortalecer capacidades con las familias, organizaciones y comunidades rurales a través de cuatro líneas: Producción sostenible (agroecológica), prácticas alimentarias saludables, asociatividad productiva y empoderamiento femenino.

Acerca de Fondo Acción:

Fondo Acción es un fondo privado colombiano con 25 años de experiencia haciendo inversiones sostenibles en ambiente y niñez. Su propósito es conectar a niños, niñas y adultos con su territorio, trabajando por la conservación, el desarrollo rural sostenible, adaptación y mitigación del cambio climático y construyendo junto a las comunidades y aliados territorios posibles. Con su Fondo de Acción Climática busca impulsar acciones que generen soluciones a uno de los desafíos más importantes del mundo: la crisis climática y su fuerte impacto en niñas, niños y mujeres.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad